Medalla de la Congregación del Ave María
1818. Cobre plateado.No expuesto
Hueca. Apéndice triangular para sujetar la argolla. En el anverso dentro del círuclo, cruz griega patada y resplandeciente debajo de corona y rodeada de láurea. Al reverso la Virgen María sentada sobre unas nubes, con el Niño en sus brazos, entrega el rosario al beato Simón de Rojas.
Esta medalla, que varía levemente respecto al cuño de Jerónimo Antonio Gil del año 1767 (O-1573), quizá fue obra de José Ignacio de Macazaga, que en noviembre de 1817 había sido nombrado interinamente director de talla de la Casa de Madrid. La Real Congregación de Esclavos del Dulcísimo Nombre de María, conocida como Congregación del Ave María, una de las más antiguas que se conservaban en Madrid, fue fundada por el trinitario calzado fray Simón de Rojas el 21 de noviembre de 1611. Esta orden, de origen francés había sido creada a finales del siglo XII (en 1198) por Félix de Valois y Juan de Matha, y su regla establecía, además de la redención de los cautivos cristianos, el ejercicio de la caridad con los enfermos y peregrinos. Se extinguió a finales del siglo XIX, pero antes, en el año 1739, se produjo un enfrentamiento entre la comunidad de trinitarios y la congregación, al querer la primera dirigir la marcha de la segunda (Texto extractado de: Cano Cuesta M., Catálogo de Medallas Españolas, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2005, pp. 174-175).