Monos en una bodega
Hacia 1660. Óleo sobre tabla, 21 x 30 cm. Sala 077Esta obra es parte de la serie de seis tablas con escenas de monos del Museo Nacional del Prado (P01805 a la P01810). El temario arranca del repertorio de Pieter Brueghel el Viejo y meter Van der Borghts, y desde la Edad Media se asocia con la necedad del hombre; Teniers sintetiza con acierto la ambivalencia de la humanidad de su naturaleza animal.
Un grupo juega a los naipes en primer plano, y en el fondo de la bodega, cuatro monos se deleitan en el alcohol y el tabaco; un bodeguero llena una jarra de vino, y en el extremo opuesto, otro mono brinda con su copa en alto. Teniers censura, sin acritud ni dramatismo, los vicios del juego, el vino y el tabaco, con la misma intención de los grabados del siglo XVI de Lucas de Leyden.
Predomina la concepción tenebrista, y la luz de las velas, que matiza con sombras del interior, emparenta con los recursos de la escuela holandesa de género (Texto extractado de Díaz Padrón, M.: El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado de pintura flamenca del siglo XVII, 1995, p. 1390).