San Lucas evangelista sentado en un paisaje y otros estudios
1580 - 1581. Aguada, Albayalde, Pluma, Preparado a lápiz, Tinta parda, Toques de lápiz sobre papel agarbanzado, 310 x 217 mmNo expuesto
La postura del evangelista, sentado en un montículo en medio de un paisaje, con una pierna sobre el lomo del buey, que es su atributo, recuerda a la figura pintada de San Lucas en uno de los cuatro compartimientos irregulares de los Evangelistas en las esquinas del techo de la destruida iglesia de S. Nicolò della Lattuga ai Frari, decorada por Pablo Veronés y los miembros de su escuela en 1580-81, y actualmente en la Basilica de SS. Giovanni e Paolo (Pignatti, 1976, I, pp. 157-158, cat. núm. 288; II, fig. 644); el compartimiento central del techo, también actualmente en SS. Giovanni e Paolo, es una Adoración de los Magos, igualmente obra de Veronés y de sus ayudantes. Desde la destrucción de S. Nicolò della Lattuga, el techo ha tenido una historia compleja: en 1826 fue trasladado al Palazzo Ducale y, en 1909, ingresó en las Gallerie dell´Accademia. Hasta 1929 no se le asignó su actual función de techo del presbiterio de la Cappella del Rosario en SS. Giovanni e Paolo.
De hecho, este dibujo de san Lucas es una combinación de las posturas de dos de los Evangelistas de los compartimientos de S. Nicolò della Lattuga y de SS. Giovanni e Paolo, con algo también de la figura de San Juan (Pignatti, 1976, I, pp. 157-158, cat. núm. 290; II, fig. 644). En el compartimiento pintado, San Juan, con la cabeza vuelta hacia la derecha, alarga el brazo izquierdo para agarrar la parte de arriba de un alto facistol, de forma elaborada, cuya base descansa en sus rodillas. La parte superior de la figura del San Lucas del Prado muestra al evangelista en un paisaje y contiene la esencia de dos de las figuras pintadas que aparecen en la decoración definitiva del techo, lo que sugiere que el dibujo fue realizado por el artista en los inicios del trabajo de preparación de los diseños, cuando todavía no se había decidido mostrar a las figuras sobre nubes recortadas contra el cielo. Indudablemente, el estilo del dibujo indica que es un estudio de trabajo, ya que la angulosa largueza del trazo a pluma y las parcas aguadas bellamente moduladas corresponden exactamente a la ejecución de otros dibujos de Veronés del mismo tipo (Texto extractado de Turner, N.: Dibujos italianos del siglo XVI, Museo Nacional del Prado, 2004, p. 112).