Un marroquí
1869. Acuarela sobre papel, 320 x 200 mmNo expuesto
Fortuny realizó numerosas composiciones en las que aparece una figura de pie dispuesta frontalmente ante un muro. Con frecuencia se trataba de tipos romanos o moros, que culminarían con la obra Árabe apoyado en un tapiz, y aunque en esta se muestra un interior rico con elementos de su propia colección, hasta entonces el artista había preferido siempre simples muros, cuyas grietas, desconchados y diferentes alteraciones representó con un sentido de rico pictoricismo, a través de una sutil relación cromática entre la figura y su fondo. En la obra del Prado, unos trazos a lápiz por encima de la cabeza, y aun otros más arriba, evidencian un pequeño cambio en la disposición original de la figura para favorecer un mayor espacio libre en la parte superior. Ello parece indicar que el artista pensó inicialmente situar la cabeza en vertical para después darle la ligera inclinación hacia la derecha que finalmente presenta y que también aparece en otras obras que pintó.
La resolución muy cuidadosa de la figura, en la que las tintas negras se combinan con las aguadas grises, la suavidad del modelado del torso y del rostro, el modo sutil de destacar los reflejos en la uña del pulgar y de plasmar con una sola pincelada el brillo de los ojos y la calidad gráfica de los paños hacen de esta obra una de las mejores acuarelas del artista. Cuando en 1905 se expuso el legado Errazu en el Prado, José Ramón Mélida la consideró la de mayor calidad de las cuatro de Fortuny en él incluidas, y la describió como "sólida como un óleo". Esa corporeidad se resalta a través de la sombra que se proyecta sobre el muro y del contraste entre la ejecución muy disuelta de este y las aguadas de color más denso en la figura. Fortuny mostró un gran interés por reproducir tanto en las acuarelas como en los óleos los sutiles matices de los muros, tal y como se aprecia en esta composición, en la que incorpora en la parte izquierda unas aguadas azuladas (Texto extractado de Barón, J. en: Fortuny (1838-1874), Museo Nacional del Prado, 2017, pp. 218-220).