Bibliography +
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Sala de los dibujos de Goya, II, Museo del Prado, Madrid, 1928, pp. 11, n.28.
Gassier, Pierre y Wilson-Bareau, Juliet, Vie et oeuvre de Francisco de Goya: l' oeuvre complet illustré: peintures, dessins, gravures, Office du Livre, Fribourg, 1970, pp. nº 484.
Gassier, Pierre, Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturas, II, Noguer, Barcelona, 1973, pp. 97.
Stuffmann, Margret, Goya. Zeichnungen und Druckgraphik, Stadelschen Kunstinstitut, Frankfurt Am Main, 1981, pp. 170.
Glendinning, Nigel, Goya, la década de los Caprichos. Retratos 1792-1804, Real Academia Bellas Artes San Fernando, Madrid, 1992, pp. 125.
Permanencia de la memoria: cartones para tapiz y dibujos de, Gobierno de Aragón, Departamento de Educación y Cu, Zaragoza, 1997, pp. 170.
Blas, J., Matilla, J.M., Medrano, J.M., El Libro de los Caprichos: dos siglos de interpretaciones 1799-1999. Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición, Museo Nacional de Prado, Madrid, 1999, pp. 125.
Matilla, José Manuel, El Libro de los Caprichos: dos siglos de interpretaciones 1799-1999. Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición, Museo Nacional de Prado, Madrid, 1999, pp. 21, 124.
Tomlinson, Janis, Goya: Images of Women, National Gallery of Art, Washington, 2002, pp. 266.
Matilla, José Manuel, Estampas españolas de la Guerra de la Independencia: propaganda, conmemoración y testimonio, Universidad de Salamanca, 2008.
Matilla, J.M. Mena M.B., Goya: dibujos. Solo la voluntad me sobra, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2019, pp. 359 nº 244.
Filigree +
Motive: Gran escudo con yelmo y letras “H -- C / W” en el interior
125 x 111 mm
Principal
6
- Verticales
26 mm.
En el centro, entre los corondeles 1 y 6
Fieltro
H.C. Wend & Zoonen
Bibliografía del dibujo, donde se hace referencia a la filigrana: Gassier 1975, vol. 2, p. 97, n. 60; Blas, Matilla y Medrano 1999, p. 125
Las iniciales que aparecen en esta filigrana corresponden al comerciante de papel holandés Hendrik Christiaan Wend (o Went), activo en Ámsterdam desde 1754. No debe extrañar que un comerciante tuviera su propia marca de agua, y no el productor, pues se conocen otros ejemplos coetáneos como el de I.B. Dabyds o el de Daniel Sebille.
La primera noticia documental sobre Hendrik Christiaan Wend es un contrato firmado con el citado Daniel Sebille, fechado el 11 de febrero de 1754, en el que ambos acordaban la fundación de la compañía Sebille & Wend. Daniel Sebille provenía de una importante familia holandesa de comerciantes de papel, y al igual que ellos ejerció el mismo oficio, primero como socio de Wend y desde 1776, junto a Van Ketel y Wassenbergh . Por su lado Wend, después de separarse de Sebille, se asoció con sus hijos bajo el nombre H.C. Wend & Zoonen. Esta compañía consta en el registro de comerciantes de Ámsterdam desde 1776 y en los sucesivos años hasta 1814 .
Bibliography
Heawood, Edward, Watermarks, mainly of the 17th and 18th centuries, Paper Publications Society, Hilversum (Holland), 1950, pp. pl. 500, n. 3735 [año 1790].
Voorn, Henk, De papiermolens in de provincie Noord-Holland, Papierwereld,, Haarlem, 1960, pp. 205, n. 163 [año 1788].
Churchill, William Algernon, Watermarks in paper, in Holland, England, France, etc., in the XVII and XVIII centuries and their interconnection, B. De Graaf, Nieuwkoop, 1985, pp. 201 [D. Sebille & Wend, s.a.].
Voorn, Henk, De papiermolens in de provincie Gelderland, Haarlem Vereniging van Nederlandse Papier- en Kartonfabricken, Haarlem, 1985, pp. 162.
Biblioteca Nacional de España, Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional, Biblioteca Nacional, Sociedad Estatal Goya 96 y Lunwerg, Madrid, 1996, pp. 303, n. 19 [D. Sebille & Wend, año h. 1791].