Bibliography +
Peintres Espagnols. Francisco Goya y Lucientes, Le magasin pittoresque, 1834, pp. 324-325.
Carderera, V., Biografía de Don Francisco de Goya, pintor, El Artista, II, 1835, pp. 255.
Carderera, V., Goya, en: http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?lang=es&q=id:0003096384, Semanario Pintoresco, 120, 1838, pp. 632.
Yriarte, C., Goya. Sa biographie. Les fresques, les toiles, les tapisseries, les eaux-fortes et le catalogue de l'oeuvre, Henri-Plon, París:, 1867, pp. 94, 140.
Cruzada Villaamil, G., La Casa del Sordo, El Arte en España, VII, 1868, pp. 265-267.
Viñaza, C. Muñoz y Manzano, Conde de, Goya. Su tiempo, su vida, sus obras, Manuel G. Hernández, Madrid, 1887, pp. 276, n. XIII.
Araujo Sánchez, Ceferino, Goya, La España Moderna, Madrid, 1896, pp. 98, n. 81.
Museo Nacional del Prado, Catalogue illustrèe des tableaux du Musée du Prado à Madrid, J. Laurent et Cie, Madrid:, 1899, pp. 36, n. A 2579.
Lafond, P., Goya, Librairie de L`Art Ancien et Moderne, París, 1902, pp. 151, n. 9.
Loga, V. von, Francisco de Goya, G. Grote`sche Verlagsbuchhandlung, Berlín, 1903, pp. 129-137; 212, n. 447.
Calvert, Albert F., Goya, John Lane, Londres; Nueva York:, 1908, pp. 162, n. 160.
Beruete y Moret, Aureliano de, Goya. Composiciones y figuras, II, Blass y Cía, Madrid:, 1917, pp. 125; 169, n. 224.
Loga, V. von, Francisco de Goya, G. Grote`sche Verlagsbuchhandlung, Berlín, 1921, pp. 128-136; 210, n. 447.
Mayer, A. L., Francisco de Goya, F. Bruckmann A. G., Munich, 1923, pp. 209, n. 559.
García de Valdeavellano, L., Ante las pinturas de la Quinta del Sordo, Archivo Español de Arte, IX/9, 1928, pp. 336-341.
Desparmet Fitz-Gerald, X., L' œuvre peint de Goya. Catalogue raisonné, II, F. de Nobele, París, 1950, pp. 166, n. 121.
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Vida y obras de Goya, Peninsular, Madrid, 1951, pp. 120, 155, 172.
Angulo Íñiguez, Diego, El 'Saturno' y las pinturas negras de Goya, Archivo Español de Arte, XXXV, 1962, pp. 176.
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Goya y sus Pinturas Negras en la Quinta del Sordo, Rizzoli; Vergara, Milán; Barcelona:, 1963, pp. 47, 69-83.
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Escultura y pintura del siglo XVIII. Francisco de Goya. En: Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico, Plus Ultra, Madrid, 1965, pp. 392, 393.
Gudiol, José, Goya, 1746-1828: Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, i, Polígrafa, Barcelona, 1970, pp. 208; 381, n. 716.
Gassier, Pierre y Wilson-Bareau, Juliet, Vie et oeuvre de Francisco de Goya: l`oeuvre complet illustré: peintures, dessins, gravures, Office du Livre, Fribourg, 1970, pp. 328, n. 1621.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972, pp. 271, n. 767.
Angelis, Rita de, L`Opera Pittorica Completa Di Goya, Rizzoli, Milán, 1974, pp. 133, n. 630.
Gassier, Pierre, Vida y obra de Francisco de Goya: reproducción de su obra completa: pinturas, dibujos y grabados, Juventud, Barcelona, 1974, pp. 319.
Angelis, Rita de, La obra pictórica completa de Goya, Noguer, Barcelona, 1975, pp. 134, n. 653.
Glendinning, Nigel, The Strange Translation of Goya's Black Paintings, The Burlington Magazine, CXVII/868, 1975, pp. 465-479, n. 14.
Glendinning, Nigel, The Interpretation of Goya 's Black Paintings, Queen Mary College, Londres:, 1977.
Sebastián, S., Interpretación iconológica de las Pinturas negras de Goya, Goya. Revista de Arte, 148/150, 1979, pp. 268-277.
Salas, Xavier de, Minucias sobre Goya, en Gallego Morell, A.; Soria, A.; y Marín, N.: Estudios sobre Literatura y Arte. Dedicados al profesor Emilio Orozco Díaz, Granada:, 1979, pp. 245-256.
López Vázquez, José Manuel B., El programa neoplatónico de las pinturas de la Quinta del Sordo, Velograf, Santiago De Compostela:, 1981, pp. 89-108.
Camón Aznar, José, Francisco de Goya, IV, Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, Zaragoza, 1982, pp. 127, 134.
Bozal, Valeriano, Imagen de Goya, Lumen, Madrid, 1983, pp. 273, 275.
Noticias del Prado: Comité Internacional sobre la restauración de ''Las Hilanderas'' de Velázquez y las ''Pinturas Negras'' de Goya, Boletín del Museo del Prado, IV/12, 1983, pp. 197-199.
Garrido, Mª. del C., Algunas consideraciones sobre la técnica de las Pinturas Negras de Goya, Boletín del Museo del Prado, V/13, 1984, pp. 4-7.
Gudiol, José, Goya, 1746-1828: Biographie, Etude Analytique et Catalogue de ses Peintures, I, Ediciones PoligrafaS.A., Barcelona, 1984, pp. 83-84; 121, n. 688.
Muller, Priscilla E., Goya's Black Paintings. Truth and Reason in Light and Libert, The Hispanic Society, Nueva York:, 1984, pp. 61-69, 131-139.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 284, n. 767.
Torrecillas Fernández, Mª del C., Nueva documentación fotográfica sobre las pinturas de la Quinta del Sordo de Goya, Boletín del Museo del Prado, VI/17, 1985, pp. 87-96.
Heckes, Frank Irving, Supernatural Themes in the Art of Francisco de Goya, I, The University of Michigan, Michigan, 1985, pp. 313, 380-382.
Glendinning, N. y Kentish, R., Goya's Country House in Madrid: the Quinta del Sordo, Apollo, 123, 1986, pp. 102-109.
Pérez Sánchez, A. E., Cómo las pinturas de la Quinta del Sordo se convirtieron en Pinturas Negras'', en Guillaud, J. (dir.): Goya. Las visiones magníficas, París; Nueva York:, 1987, pp. 89-108.
Moffitt, J. F., Hacia el esclarecimiento de las Pinturas Negras de Goya, Goya. Revista de Arte, 215, 1990, pp. 282-293.
Baticle, J., Goya, Fayard, París, 1992, pp. 457.
Torrecillas Fernández, Mª del Carmen, La pinturas de la Quinta del Sordo fotografiadas por J. Laurent, Boletín del Museo del Prado, XIII/31, 1992, pp. 57-69.
Muller, Priscilla E., Goya and Pompeii? On Perceiving Goya's References, Gazette des Beaux-Arts, CXXII/1499, 1993, pp. 250-251.
Barghahn, Barabara von, Goya's Dark Crucible: Amalgams of Ambiguity, Gazette des Beaux-Arts, CXXII/1499, 1993, pp. 253-261.
Glendinning, Nigel, Las Pinturas Negras de Goya, en Morales y Marín, J. L. (dir.): Goya. Jornadas en torno al estado de la cuestión de los estudios sobre Goya, Madrid:, 1993, pp. 41-51.
Morales y Marín, José Luis, Goya. Catalogo de la Pintura, Academia de Bellas Artes de San Luis, Zaragoza, 1994, pp. 356, n. 514.
Luna, J. J., Moreno de las Heras, M. (dir.), Goya: 250 Aniversario, Museo del Prado, Madrid, 1996, pp. 432-433, n. 166.
Arnáiz, José Manuel, Las Pinturas Negras de Goya, Antiqvaria, 14/140, 1996, pp. 112, n. 15.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1996, pp. 147, n. 767.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996, pp. 147, n. 537.
Moreno de las Heras, Margarita, Goya: pinturas del Museo del Prado, Museo del Prado, Madrid, 1997, pp. 337-338, n. 121.
Romero Coloma, A. Mª., Hacia una interpretación de las Pinturas Negras de Goya, Boletín del Museo e Instituto 'Camón Aznar', LXIX, 1997, pp. 222-224.
Bozal, Valeriano, Pinturas negras de Goya, TF Editores, Madrid:, 1997, pp. 39-47, 73-74, 95-98, 105.
Azuaga Rico, A. Mª, Nueva visión de las Pinturas Negras de Goya, en Rincón García, W. (coord.): Actas del I Congreso Internacional Pintura Española del siglo XVIII, Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella:, 1998, pp. 549-560.
Bonnefoy, Y., ''¿Cómo interpretar las Pinturas Negras?, en: Goya, Fundación Amigos del Museo del Prado; Galaxia Gutenberg; Círculo de Lectores, Madrid:, 2002, pp. 325-348.
Muller, Priscilla E., Are they Goya's 'Black' Paintings?? - Yes!, IFAR Journal, 6/4, 2003, pp. 12-22.
Junquera y Mato, J. J., Las Pinturas Negras de Goya, Scala, Londres:, 2003, pp. 44, 48, 70-71.
Junquera y Mato, J. J., Las pinturas negras, bajo sospecha, Descubrir el Arte, 2003, pp. 23-31.
Junquera y Mato, J. J., Los Goya: de la Quinta a Burdeos y vuelta, Archivo español de arte, 76/304, 2003, pp. 353-370.
Glendinning, Nigel, Las Pinturas Negras de Goya y la Quinta del Sordo. Precisiones sobre las teorías de Juan José Junquera, Archivo Español de Arte, 307, 2004, pp. 233-245.
Bozal, Valeriano, Francisco Goya. Vida y obra, II, TF Editores, Madrid:, 2005, pp. 260-261, 269-270.
Junquera y Mato, J. J., La Quinta del Sordo en 1830: respuesta a Nigel Glendinning, Archivo Español de Arte, 309, 2005, pp. 83-88.
Bonnefoy, Y., Goya, les peintures noires, W. Blake & Co., Burdeos, 2006, pp. 94-95, 100, 103, 104, 143.
Földényi, F. László, Goya y el abismo del alma, Galaxia Gutenberg; Círculo de Lectores, Barcelona:, 2008, pp. 217-229.
Prada Pareja, Javier de, Goya y las Pinturas Negras desde la psicología de Jung, Editores Asociados para la Divulgación Literaria, Madrid:, 2008, pp. 279-297, 330-334.
Calvo Serraller, Francisco, Goya. Obra pictórica, Ramdon House Mondadori, Barcelona, 2009, pp. 282.
Bozal, Valeriano, Pinturas Negras de Goya, Antonio Machado Libros, Boadilla Del Monte, Madrid:, 2009, pp. 59-69, 95-97, 118-123.
Posada Kubissa, Teresa, August L. Mayer y la pintura española: Ribera, Goya, El Greco, Velázquez, Centro de Estudios Europa Hispánica, Madrid, 2010, pp. 207.
Prada, J. de, La dimensión inconsciente en la obra de carácter fantástico de Goya y su repercusión en la atribución al Coloso, Goya: Revista de Arte, 331, 2010, pp. 146-157.
Teixidor Cadenas, C., Fotografías de Laurent en la Quinta de Goya, Descubrir el Arte, 154, 2011, pp. 48-54.
Mena Marqués, M. B., Goya: Pinturas Negras. Guía de sala, Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 2011, pp. 62-64.
Foradada, C., 'El entorno político y social en los contenidos de las Pinturas Negras de Goya.', En: Goya y su contexto. Actas del seminario internacional celebrado en la Institución Fernando el Católico (Zaragoza, del 27 al 29 de octubre de 2011), Zaragoza, 2013, pp. 193-209.
Saura, Antonio, El perro de Goya, Casimiro, Madrid:, 2013.
Junquera y Mato, J. J., Goya frente a la Guerra de la Independencia. Un dudoso patriotismo, unos cuadros sospechosos y un pintor nuevo, Edición Personal, Madrid, 2013, pp. 21-29.
Wilson-Bareau, J., Unos feroces y fogosos frescos, Descubrir el arte, XVII nº201, 2015, pp. 26-30.
Martínez Plaza, P.J., Dos siglos de donaciones y legados al Museo del Prado, En Portús, J. (ed.) Museo del Prado, 1819-2019: Un lugar de memoria. Cat. exp., Museo Nacional del Prado, Madrid, 2018, pp. 258-271 [254, 269 y nota 14].