Bibliography +
Rooses, Max, Rubens. S. VIe et Ses Oeuvres, Flammarion, Paris, 1903, pp. 596-599.
Corpus rubenianum Ludwig Burchard: an illustrated catalogue, IX, Arcade Press, Londres, 1968, pp. 257.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado. Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 249.
Ducourau, Vincent, Le Musee Bonnat a Bayonne, Albin Michel, Bayona, 1988, pp. 16-19.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pp. 916.
Vergara, Alejandro, The Presence of Rubens in Spain. (Volumes i and II). Tesis D, A Bell & Howell Company, Ann Arbor, 1999, pp. 425.
García Gual, C., 'Relato mítico y momento pictórico. Rubens y Ovidio'. En Historias inmortales, Barcelona, 2003, pp. 281-298.
Classical mythology in the Netherlands in the age of Renaiss..., Peeters, Amberes, 2009.
Maurer, G, "Las cuatro Estaciones. La tradición mitogógica" En:, Mena Marques, Manuela B.; Goya en Madrid: cartones para tapices 1775-1794, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2014, pp. 244-251 [244 f.7.1].
Georgievska-Shine, Aneta Silver, Larry, Rubens, Velázquez, and the King of Spain, Ashgate, Surrey, 2014, pp. 16-22,95 Lám.1 fg.1.3.
Sensation et Sensualité: Rubens et son Héritage, Bozar BooksFonds Mercator, Bruselas, 2014, pp. 62-65.
Hellwig, Karin., Aby Warburg und Fritz Saxl enträtseln Velázquez. Ein spanisches intermezzo zum nachleben der Antike., De Gruyter, 2015, pp. 41-47, f.10, 66-69,f.24.
Pérez Preciado, José Juan, 'Reyes Gobernadores, Nobles, Funcionarios y Artistas. La incesante llegada de obas de arte a España desde los Paises Bajos en el s.XVII', Aragón y Flandes. Un encuentro artístico (siglos XV-XVII), Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2015, pp. 132-142 [137].
Silver, L, 'Ruben's Myths for the Rey Planeta at the Torre de la Parada' En: The Age of Rubens: diplomacy, dynastic politics and the visual arts in Early Seventeenth century., Brepols,, 2016, pp. 235-254 [236-237 f.1 L.19].
Other inventories +
Inv. Testamentaría Carlos II, Torre de la Parada, 1701-1703.
Núm. s.n..
Quarta Pieza [...] Otra del mismo tamaño el robo de Proserpina tasada en quatrocientos doblones = En la Pieza sexta al numero 84
Inv. Felipe V, Torre de la Parada, 1747.
Núm. 84.
Pieza sexta [...] 84 / Otro de tres varas y quarta de ancho, por dos y quarta de alto, su marco dorado, con Pluton Robando a Proserpina 24000
Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772.
Núm. 997.
Antecámara de la Serenísima Infanta [...] 997 / Torre de la Parada = Otra [pintura] del robo de Proserpina de tres varas y media de largo y dos y tercia de caida original de la escuela flamenca
Inv. Testamentaría Carlos III, Palacio Nuevo, 1794.
Núm. 997.
Quarto del Principe N. S. Camara [...] 997 / Tres varas de largo, y dos de alto: El robo de Proserpina por Pluton, Escuela de Rubens ... 8000
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. 997.
Cuarto del Principe N. S. / Cámara [...] 997 / Tres varas de largo dos de alto, el robo de Proserpina = escuela de Rubens
Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834.
Núm. 66.
Salon 1º Escuela Holandesa Sesenta y seis. El rapto de Proserpina de Rubens Lº 12.550
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1229.
Rubens. / 1229. El rapto de Proserpina. / Pluton la lleva en su carro, guiada por el amor, sin cuidarse ni de los esfuerzos que hace la robada por desasirse, ni de las reconvenciones de Minerva que esta con dos compañeras de Proserpina (C.L.) / alto 6 pies, 5 pulg, 6 lin; ancho 9 pies, 8 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 1580.
1580.-(1229-M.)-El rapto de Proserpina.-Pluton lleva la ninfa robada á su carro, guiado por el Amor, despreciando las reconvenciones é instancias de Minerva. (Vease nuestro Catálogo extenso.)-Figuras de tamaño natural. / Col. de Cárlos II, Torre de la Parada.-C.L.-F.L. / Alto 1,80; ancho 2,70.-L.