Bibliography +
Rooses, Max, Rubens. S. VIe et Ses Oeuvres, Flammarion, Amberes, 1903, pp. 604.
Bottineau, Yves, L'Alcázar de Madrid et l'inventaire de 1686. Aspects de la cour (procedencia/provenance), Bulletin Hispanique, 3, 1958.
Stechow, Wolfgang, Rubens and the Classical Tradition, Harvard University Press, Harvard, 1968, pp. 51-53.
Fernández Bayton, Gloria, Inventarios reales: testamentaria del Rey Carlos II: 1701-1703 (procedencia/provenance), Museo del Prado: Patronato Nacional de Museos, Madrid, 1975.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado: catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 272-273.
Jaffe, Michael, Rubens: catálogo completo, Rizzoli, Milán, 1989, pp. 366.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Madrid, 1995, pp. 964.
Anes, Gonzalo, Las colecciones reales y la fundación del Museo del Prado, Amigos del Museo del Prado, Madrid, 1996, pp. 203.
El desnudo en el Museo del Prado, Fundación Amigos del Museo del Prado/ Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998, pp. 266.
Vergara, Alejandro, Rubens and his spanish patrons, Cambridge University Press, Cambridge, 1999, pp. 154.
Vergara, Alejandro, The Presence of Rubens in Spain. (Volumes i and II). Tesis D, A Bell & Howell Company, Ann Arbor, 1999, pp. 112-118.
Vergara, Alejandro, Las Tres Gracias de Rubens, TF, Alcobendas, 2001.
Portús, Javier, La sala reservada y el desnudo en el Museo del Prado, Museo Nacional del Prado Turner, Madrid, 2002, pp. 118.
García Gual, C., 'Relato mítico y momento pictórico. Rubens y Ovidio'. En Historias inmortales, Barcelona, 2003, pp. 281-298.
Aterido Fernández, A.; Martínez Cuesta, J.; Pérez Preciado, J. J., Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio: inventarios reales, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004.
Sutton, Peter C., Drawn by the Brush Oil Sketches by Peter Paul Rubens, Yale University Press, Yale, 2004, pp. 186.
Rubens im Wettstreit mit Alten Meistern. Vorbild und Neuerf, Hatje Cantz, 2009, pp. 82-115.
González de Zárate, José Maria, Rubens, pensamiento estoico y pintura poética. El Juicio de Paris, una alegoria del mal gobierno. Las tres Gracias, imagen de libertad, Potestas, n.5, 2012, pp. 107-153 f.16.
Sensation et Sensualité: Rubens et son Héritage, Bozar Books Fonds Mercator, Amberes, 2014, pp. 122-175.
Martínez Leiva, Gloria y Rodrígez Rebollo, Ángel, El inventario del Alcázar de Madrid de 1666 : Felipe IV y su colección artística (procedencia/provenance), Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Ediciones Polifemo, Madrid, 2015.
Pérez Preciado, José Juan, 'Reyes Gobernadores, Nobles, Funcionarios y Artistas. La incesante llegada de obas de arte a España desde los Paises Bajos en el s.XVII', Aragón y Flandes. Un encuentro artístico (siglos XV-XVII), Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2015, pp. 132-142 [138].
Portús, Javier, Displaying the Nude in Spain 1550-1834. The Sala Reservada' En:, Splendor, Myth, and Vision : Nudes from the Prado, Clark Art Institute ; Museo Nacional del Prado,, 2016, pp. 50-66 [59].
Other inventories +
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1666.
Núm. s.n..
pieza de la galería baxa que cay sobre el jardín de los enperadores [...] BÓUEDAS DEL TIÇIANO {931} Otra pintura, de dos baras y media de largo y dos de ancho, las tres gracias desnudas, de mano de Paulo Rubenes, en quatrozientos ducados de plata… 4.400.
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1686.
Núm. s.n..
Bóvedas (que llaman) del Tiziano [...] {861} Otra Pintura de dos varas y media de largo y dos de ancho de tres mugeres desnudas que significan las tres gracias de mano de Rubenes.
Inv. Testamentaría Carlos II, Alcázar de Madrid, 1701-1703.
Núm. 483.
Bobedas del tiçiano [...] 483 / Yttem Ottra de dos Uaras Y media de largo y dos de ancho de tres mugeres desnudas que Significan las tres Grazias de mano de Rubenes Con marcos negros tasadas en trescienttos doblones ... 300
Inv. Alcázar, Madrid, 1734.
Núm. 206.
pinturas que estan en las Bóbedas de Palacio [...] 206 / Vna tabla de dos tercias de ancho y media vara de alto con marco negro de las tres Gracias o tres nimphas desnudas original de Rubens.
Inv. Felipe V, Palacio Nuevo, 1747.
Núm. 96.
Pinturas existentes antiguas [...] En la 1ª sala de estte oficio [...] 96 / Una Pinttura en ttabla de las ttres Grazias origles de Rubenes de mas de dos varas y medias de Caida y dos de ancho en 50 mil rs.
Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772.
Núm. 96.
Estudio de don Andres de la Calleja [...] 96 / Vna pintura que significa las tres Gracias de dos varas y dos tercias de alto y dos y quarta de ancho en tabla original de Rubenes
Inv. Testamentaría Carlos III, Palacio Nuevo, 1794.
Núm. 96.
Pinturas que existen en la casa de Rebeque, al cargo de D. Francisco Bayeu. Más de dos varas y media de alto y dos y cuarta de ancho. Las tres Gracias, de Rubens, tasada en veinte mil reales.
Pinturas que posee la Real Academia de San Fernando.
Núm. 50.
Noticia de las pinturas que posee la Real Academia de San Fernando según el orden de su numeración [1796-1805] [...] 50 / Las tres Gracias de Rubens en tabla de dos varas y dos tercias de alto y dos varas y quarto de ancho Regalo donativo del Rey N.S.
Academia, Sala Reservada, 1827.
Núm. 50.
Las tres gracias en tabla. / [Autor] Rubens / [Alto] 7 [pies] 10 [pulgs.] / [Ancho] 6 [pies] 5 [pulgs.]
Inv. Testamentaría Fernando VII, Real Museo, Sala Reservada, 1834.
Núm. 65.
SALA RESERVADA [...] Sesenta y cinco Las tres Gracias abrazadas entre sí según costumbre Yd Yd. [Rubens. Flamenca] T ª 90.280
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1710.
Rubens / 1710. Las tres Gracias. / Al lado se ve una fuente, y un pabellón con una guirnalda de rosas tendida entre dos arboles. (C.L.) / (tabla.) / Alto 7 pies, 11 pulg; ancho 6 pies, 6 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 1591.
1591.-(1710-R.)-Las tres Gracias: Aglae, Eufrosina y Thalia.-Están las tres desnudas y abrazadas bajo una enramada que forma dosel sobre sus cabezas, al lado de una fuente. Figuras de cuerpo entero y tamaño natural. / Col. de Carlos II, R. Alc. y Pal. de Madrid. C.L.-F.L. (Alto 2,21; ancho 1,81.-L.