Taller de los Sarachi
Prolífico taller cuyos productos se hicieron famosos, tanto por la calidad de sus vasos como por las excelentes monturas de oro con que los adornaban. Son el nombre más conocido de la producción milanesa.La primera generación de la familia se componía por cinco hermanos, hijos de Bartolomeo Sarachi: Giovanni Ambrogio quien, nacido en 1550, tenía a su cargo el diseño de los vasos, escultura y pulido, así como el retocado final. Simone que, nacido en 1548, era el encargado de abrir las decoraciones en los vasos, intagli. Su especialidad era la decoración entallada y recibía mayor salario que sus hermanos, pues se consideraba su trabajo el más delicado. Stefano, quien nace en 1551 y se encarga del desbastado y la talla y Michele y Rafaello. A ellos se unirá Annibale Fontana, casado con la única hermana de la familia.La segunda generación se incorpora hacia finales del siglo, y estaba constituida por los hijos de Giovanni Ambrogio; los cristallari Gabrielo y Gasparo, así como Pietro Antonio y Constanza, plateros. Realizaron vasos para el duque de Mantua, el gran duque Fernando I de Toscana y el duque Emmanuel Filiberto de Saboya.Los centros de mesa en forma de barco, evolución de los modelos medievales, llamados galeras o góndolas en los inventarios españoles, y los vasos en forma de dragón o animal fantástico con pie abalaustrado fueron los modelos más conocidos de la firma. Asimismo destacan por la talla de objetos de cristal y otras alhajas. El taller fue incrementado con operarios asalariados para poder ejecutar el crecido número de encargos.Del mismo modo que los Miseroni y otros muchos lapidarios milaneses, los Sarachi realizaron diferentes tipos de vajilla, especialmente jarras y las copas gallonadas que denominamos bernegales (Arbeteta, L.: El Tesoro del Delfín. Catálogo Razonado, 2001, pp. 57-59).