Cuaderno italiano
1758 - 1790. Lápiz, Pluma, Sanguina, Tinta parda sobre papel verjurado, ahuesado, 166 x 115 mmNo expuesto
Este cuaderno, aunque se centra básicamente en la copia de obras romanas, dedica asimismo buena parte de sus hojas finales al esbozo de composiciones propias una vez instalado en Madrid. Un análisis de las obras reproducidas en este cuaderno demuestra lo variado de los intereses de Maella y de los artistas de su generación durante estas jornadas romanas. Que el cuaderno dé comienzo con una copia de Euterpe, una de las musas colocadas entonces en los jardines de la Villa Medici, y continúe con una estatua de san Lucas puede no ser puramente casual y tener quizá un valor simbólico en relación con los principios de la creación artística. El grupo más numeroso lo forman las copias de pinturas, si bien es interesante destacar que en numerosas ocasiones a Maella no le preocupa la reproducción de la obra completa, sino de aspectos parciales, figuras determinadas o detalles de las mismas, como la bellísima cabeza de un Joven con turbante que reproduce una pintura entonces atribuida a Caravaggio (1571-1610) conservada en la Galleria Spada. Pero no todo en este cuaderno es copia. En él encontramos también los principios del arte de Maella como artista autónomo. Casi a la mitad hay un breve apunte a lápiz de la cabeza de un joven acostado, tomado seguramente del natural, y que fue quizás utilizado por Maella para la elaboración de su primer encargo importante en Roma, el mencionado lienzo del Martirio de san Melitón y los treinta y nueve santos mártires de Sebaste, pintado en 1764 para la iglesia de Santi Quaranta Martiri e san Pasquale Baylon (Texto extractado de Mano, J. M. de la; Matilla, J. M. en: Roma en el bolsillo. Cuadernos de dibujo y aprendizaje artístico en el siglo XVIII, Museo Nacional del Prado, 2013, pp. 40-42).