Defensa del castillo del Morro de La Habana por Luis de Velasco y Vicente González
1763. Plata. No expuestoEn el anverso se encuentran los bustos superpuestos de Luis de Velasco, capitán de navío y gobernador de la plaza, y Vicente González, también capitán de navío y segundo de Velasco, a la derecha. Ambos visten casaca y manto, y el segundo lleva la venera de Santiago. En el reverso el castillo del Morro en el puerto de La Habana en el momento de hacer explosión, rodeado por navíos, barcazas y náufragos.
El castillo del Morro fue tomado por la armada inglesa, capitaneada por lord Albemarle y el almirante sir George Pocock, el 30 de julio de 1762. Los capitanes españoles Luis de Velasco y Vicente González murieron en la heroica defensa. La medalla fue grabada por iniciativa de la Academia de San Fernando, pero contando desde un principio con el consentimiento real y del gobierno. En el diseño de la medalla intervinieron, además de Prieto, algunos de los profesores de escultura y pintura de la Academia, y para el castillo, el grabador copió un plano hecho en el año 1737. En abril de 1763 el grabado de los troqueles de la medalla estaba muy adelantado, por lo que se solicitó permiso al secretario de Hacienda para poder acuñar en la Casa de Moneda esta medalla y también las ofrecidas para los premios extraordinarios. En la junta particular de 14 de abril, se acordó en un principio, teniendo en cuenta el dinero disponible, que se acuñaran seis medallas en oro -para el rey, el príncipe, la reina madre, una para la casa de Velasco y otra para la de González, más una para el archivo de la Academia-, cien de plata y muchas de metal. Ante la fuerte demanda, se aumentó la tirada hasta que alcance el oro, ciento cincuenta más de plata a precio de costo. Finalmente, se llegaron a acuñar treinta y cuatro de oro, doscientas cincuenta de plata y ciento dos de cobre. Según el acta de la asamblea particular de la Academia de 21 de marzo de 1768 se vendieron al precio de 1.079 reales el ejemplar de oro, 45 el de plata y 12 el de cobre. Los troqueles de acero del anverso y reverso de esta medalla se guardan en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (Texto extractado de Cano Cuesta, Marina: Catálogo de Medallas Españolas, Museo Nacional del Prado, 2005).