Matrimonio de Carlos, príncipe de Asturias, y María Luisa de Parma
1765. Plata.No expuesto
En el anverso se representa el busto de Carlos III con cabello recogido por cinta, de perfil hacia la derecha. Viste manto y lleva el collar de la orden del Toisón. En el reverso los bustos superpuestos de los príncipes Carlos y María Luisa.
En agosto de 1765 se iba a celebrar el enlace de Carlos, príncipe de Asturias, con su prima, la infanta María Luisa, hija del infante don Felipe de Borbón, duque de Parma. La medalla para conmemorar tal acontecimiento fue encargada por el rey al grabador general Tomás Francisco Prieto en nombre de la Academia de San Fernando, con la intención de que sirviese también como medalla oficial para ofrecer en los regalos diplomáticos, hasta ahora resueltos únicamente con la medalla grande de su proclamación, que según palabras del propio monarca estaba ya anticuada.
El proyecto y la ejecución de esta medalla fueron confiados a la Secretaría de Estado, bajo la coordinación de José Nicolás de Azara. En su diseño intervinieron, además de Prieto otras personalidades de la cultura y las artes. Aparte del elegido se hicieron al menos otros cuatro proyectos más que hoy conserva el Archivo Histórico Nacional. Para el proyecto definitivo, el grabador general contó con la opinión de su amigo el pintor de cámara Anton Raphael Mengs (1728-1779), quien le convencería para idealizar, por primera y única vez, los retratos de los representados (Texto extractado de Cano Cuesta, Marina: Catálogo de Medallas Españolas, Museo Nacional del Prado, 2005).