Premio de la Real Sociedad Económica de Sevilla
1778. Plata.No expuesto
En el anverso aparece el busto laureado de Carlos III, hacia la izquierda, con el pelo recogido por cinta. Viste casaca y banda con insignia, y lleva la condecoración de su orden y el collar de la del Toisón. En el reverso una pluma de ave entrecruzada con láurea sobrevuela un pedestal con inscripción alusiva a la Sociedad Económica de Sevilla.
La Real Sociedad Económica de Sevilla fue fundada en 1775 por iniciativa del marqués de Torreblanca, el conde de Águila y José Solano de Laredo, siguiendo el ejemplo de la Sociedad Vascongada de Amigos del País establecida en 1765, y como consecuencia del envío del Discurso sobre el fomento de la industria popular de Campomanes transmitido por el Consejo de Castilla al Ayuntamiento sevillano en noviembre de 1774. Su objetivo fue fomentar la agricultura, el comercio y la industria de la región a través de la difusión de los conocimientos científicos y de la educación profesional.
Igual que hizo la Sociedad Vascongada cuatro años antes, la Sociedad de Sevilla encargó a Prieto en 1778 grabar una medalla con el fin de que sirva para los premios que ha de repartir. La medalla fue acuñada en la Casa de Moneda de Madrid, donde desde entonces se guardan los troqueles, y dos años más tarde fue copiada por Martín Gutiérrez, discípulo y antiguo alumno de Prieto en la Escuela de Grabado, que en 1794 fue nombrado grabador principal de la Casa de Sevilla (Texto extractado de Cano Cuesta, Marina: Catálogo de Medallas Españolas, Museo Nacional del Prado, 2005).