El pintor Pelegrín Clavé
1842. Lápiz sobre papel agarbanzado, 250 x 190 mmNo expuesto
Retrato de Pelegrín Clavé (Barcelona, 1811- Barcelona, 1880), pintor de historia cuyo talento, como ocurrió con otros contemporáneos, le valió que en 1835 fuera pensionado por la Junta de Comercio de Barcelona para continuar en Roma su formación como discípulo de Tommaso Minardi (1787-1871). En 1845 se verificó en Roma un concurso para designar un director para la Academia de Bellas Artes de México, en el que participó y ganó. Sus dotes como pintor y las novedades que introdujo en el panorama artístico mexicano le hicieron crear una escuela de pintura, en la que difundió el romanticismo entre los jóvenes de aquel país. A su vuelta a España volvió a unirse a la Academia de Bellas Artes de Barcelona para continuar con su trayectoria profesional. De su gran cantidad de obras destacan algunas de las composiciones que realizó durante sus años en Barcelona y Roma, algunas academias y numerosos retratos. Clavé coincidió con Federico en Roma, tal y como puede verificarse por medio de su correspondencia. El 25 de marzo de 1840 visitó, junto con otros artistas, los frescos realizados por Friedrich Overbeck (1789-1869), Peter von Cornelius (1783-1867) y Philipp Veit (1793-1877) en la casa de Claudio de Tempietto en la Trinitá dei Monti. En el año 1842, cuando dibujó este retrato, Federico anotó haber realizado también otro al óleo de Clavé, del que se desconoce su paradero, al igual que había hecho con Solá y Ponzano.