El príncipe Baltasar Carlos
1829 - 1832. Aguatinta litográfica, Litografía a lápiz, Estampación sobre papel china, Raspador sobre papel avitelado, 630 x 476 mm. No expuestoEs una litografía de Juan Antonio López (activo en Madrid entre 1826 y 1840) que reproduce un lienzo obra del taller de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01233).
Baltasar Carlos había nacido en octubre de 1629. Era hijo de Felipe IV e Isabel de Borbón y hasta su muerte, en 1646, fue príncipe heredero. Como tal, fue protagonista de numerosas pinturas, que en su mayor parte se relacionan con Velázquez y su taller. Se trata de un conjunto de gran interés para la historia del retrato español y para conocer las nociones asociadas a la condición de príncipe. Varios de esos retratos lo representan todavía niño, de pie y en un contexto cinegético. A pesar de ambientarse en un interior, se trata de una obra que tiene como punto de referencia la caza, como prueban las armas que porta el príncipe o el paisaje del fondo, en el que vemos en último término el perfil de la sierra de Guadarrama y, más acá, un terreno boscoso que sin duda evoca el Pardo, el principal lugar de los alrededores de Madrid donde la familia real española desarrollaba su acendrada afición a la caza. En esa época se aseguraba con frecuencia que la caza es imagen de la guerra y, en consecuencia, constituía un contexto muy apropiado para aludir a las responsabilidades militares que aguardaban al futuro rey (Portús, J. en: El retrato español en el Prado. Del Greco a Goya, Museo Nacional del Prado, 2006, p. 96).
Estampa suelta. Debía entregarse con el cuadernillo LXXV que iba acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Se encuadernaba en el tomo II de la serie editada por el Real Establecimiento Litográfico, dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de España el señor don Fernando VII, Madrid, 1829-1832. Estampada sobre papel china. El Museo custodia cuatro ejemplares más de esta estampa, tres encuadernados (G4859, G4718 y G2294) y otro más suelto (G4059).