La coronación de Quintana
1859. Óleo sobre lienzo, 428 x 561 cm.La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en el hemiciclo del Senado.
Se han identificado a los siguientes personajes: Carlos Rubio y Collet (Córdoba, 1832-Madrid, 1871). Literato, periodista y político; Josefina Fernanda de Borbón (1827-1900). Infanta de España; Gertrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey, Cuba, 1814-Madrid, 1873). Escritora; José Güell i Reuté (La Habana, Cuba, 1818-La Habana, Cuba, 1884). Esposo de la infanta Josefina. Periodista, político y escritor; Sr. Carrizosa; Francisco de Paula Antonio de Borbón y Borbón-Parma (Madrid, 1794-1865). Infante de España; General Baca; Evaristo San Miguel (Gijón, 1785-Madrid, 1862). Militar (véase P04454); Alejandro Oliván (Aso de Sobremonte, Huesca, 1796-Madrid, 1878); Juan Armada Guerra (Maracaibo, Venezuela, 1796-Madrid, 1871). Militar y senador; Mariano Carreras y González (Morata de Jalón, Zaragoza, 1823-Almería, 1885). Periodista y economista; Rafael Echagüe Bermingham (San Sebastián, 1815-Madrid, 1887). Militar y general; Joaquín Marraci y Soto (fallecido hacia 1870), Oficial del Gobierno Civil (véase P04272); Angel María Dacarrete Hernández (El Puerto de Santa María, Cádiz, 1827-Madrid, 1904). Escritor; Joaquín José Cervino (Tortosa, 1817-Font de la Figuera, 1883). Escritor y magistrado; Carolina Coronado (Almendralejo, Badajoz, 1823-Palacio de la Mitra, Portugal, 1911). Escritora (véase P04451); Enrique de Cisneros y Nuevas. Político y escritor; Juan Eugenio Hartzenbusch (Madrid, 1806-Madrid, 1880). Escritor; Manuel Llano y Persi (Torrijos, Toledo, 1826-Madrid, 1907). Político y periodista; Vicente Barrantes Moreno (Badajoz, 1829-Pozuelo de Alarcón, Madrid, 1898). Escritor; Braulio Antón Ramírez (1823-1892). Agrónomo, periodista y poeta; Ángel Fernández de los Ríos (Madrid, 1821-París, 1880). Periodista; político y urbanista; Julián Romea Yanguas (Aldea de San Juan, Murcia, 1813-Loeches, Madrid, 1868). Actor; Juan Ruiz del Cerro (1824-1909). Dramaturgo y farmacéutico; Manuel María Flarnant (fallecido en Madrid, 1868). Escritor, periodista y traductor; Antonio Flores Algovia (Elche, Alicante, 1818-Madrid, 1865). Escritor y periodista; Juan de la Rosa González (Nava del Rey, Valladolid, 1820-1886) Escritor; Eduardo Gasset Artime (Pontevedra, 1832-Madrid, 1884). Periodista y político (véase P08135); Ventura de la Vega (Buenos Aires, 1807-Madrid, 1865). Escritor (véase P04457); Antonio Gil y Zárate (El Escorial, Madrid, 1796-Madrid, 1861). Pedagogo y dramaturgo; Francisco de Paula Montemar, marqués de Montemar (hacia 1825-Madrid, 1889). Político; Pedro Calvo Asensio (Mota del Marqués, Valladolid, 1821-Madrid, 1863). Periodista; José González de la Vega (Algeciras, 1819). Político; Antonio María Segovia e Izquierdo (Madrid, 1808¬-1874). Periodista, escritor y político; Lord Howden, barón sir John Hubart Caradoc (Dublín, 1799-Bayona, 1873). Militar y diplomático británico; Justo Horacio Perry. Secretario de la embajada de Estados Unidos; Miguel Agustín Príncipe (Carpe, Zaragoza, 1811-Madrid, 1863). Dramaturgo, poeta y periodista; Salustiano de Olózaga Almandoz Oyón (Álava, 1805-París, 1873). Escritor, periodista y político; Diego Coello y Quesada? (Jaén, 1820-Roma, 1897). Diputado; Joaquín María de Ferrer Echevarría (Pasajes de San Pedro, Guipúzcoa, 1777-Mondragón, Guipúzcoa, 1861). Político y militar; Valentín Ferraz y Barrau (Anciles, Huesca, 1792-El Escorial, Madrid, 1866). Militar y político; Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (Torrecilla en Cameros, La Rioja, 1825-Madrid, 1903), Político y presidente del Gobierno; Facundo Infante Chávez (Villanueva del Fresno, 1786-Madrid, 1873). Político; Francisco Luxán o Luján (Madrid, 1798-Madrid, 1867). Político, militar y científico; Antonio Aguilar y Correa (Madrid, 1824-Madrid, 1908). Marqués de la Vega de Armijo; Claudio Antón de Luzuriaga (Soto en Carneros, La Rioja, 1810-San Sebastián, 1874). Político; Mauricio Carlos de Onís y Mercklein (Dresde, 1790-Cantalapiedra, Salamanca, 1861). Político; Leopoldo O´Donnell (Santa Cruz de Tenerife, 1809-Biarriz, Francia, 1867). Político; Manuel Bretón de los Herreros (Quel, La Rioja, 1796-Madrid, 1873). Dramaturgo, poeta y periodista; Fray Blas María Prats y Sánchez (fallecido en Madrid, 1868). Capellán de S.M., decano y auditor del Tribunal de la Rota; Modesto Lafuente y Zamalloa (Rabanal de los Caballeros, Palencia, 1806-Madrid, 1866). Periodista, historiador y literato; Francisco de Paula Martínez de la Rosa (Granada, 1787-Madrid, 1862). Literato y político (véase P03411 y P04103); Francisco de Santa Cruz y Pacheco (Orihuela, Alicante, 1797-Madrid, 1883). Político; Pascual Madoz Ibáñez (Pamplona, 1806-Génova, 1870). Político; Baldomero Espartero, duque de la Victoria (Granátula de Calatrava, Ciudad Real, 1793-Logroño, 1879). Político; Francisco Garcés de Marcilla y Cerdán, barón de Andilla (Ferrol, La Coruña, 1813-Madrid, 1873). Senador; Martín de los Heros (Valle de Carranza, Vizcaya, 1783-Madrid, 1859). Político; Manuel José Quintana; Isabel II (Madrid, 1830-París, 1904). Reina de España (véase P03533); Luis Ángel de Carondelet y Castaños, II duque de Bailén y VI barón de Carondolet (1787-1869); Francisco de Asís (Aranjuez, Madrid, 1822-Épinay¬sur-Seine, Francia, 1902). Rey consorte de España (I00827); Vicente Pío Osorio de Moscoso y Ponce de León (1801-1864). XV conde de Altamira; Alfonso Correa y Sotomayor y Pinto de Sonsa. V marqués de Mos (documentado hasta 1869); María Francisca Palafox Portocarrero y Kirk Patrick (Granada, 1825-París, 1860). Duquesa de Alba; Águeda Bernaldo de Quirós y Colón (Madrid, 1817-Madrid, 1892). Condesa de Puñoenrostro; Francisco Javier Arias Dávila (1812-1890). XI conde de Puñoenrostro; Francisco de Paula Fernández de Córdoba, conde la Puebla del Maestre y marqués de Torre de las Sirgadas; Agustín Perales y Perales (documentado en 1855 como secretario general de Palacio); Teresa Rivas. Actriz; Eduardo Quintana; Familiares de Manuel Quintana. En las otras dos tribunas se encontraban, según las crónicas del acontecimiento: Teodora Lamadrid, Joaquín Arjona, señorita de Aranda, Escosura, hijas del señor Olozaga, Virginia Mevil de López, marqués de Campo Santo, familia de Calvo Asensio, y Concepción Antequera de López y su esposo (Texto extractado de: Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: Catálogo General, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2015, p. 326).