San Pedro
1491 - 1499. Temple sobre lienzo al aguazo (sarga), 350 x 206 cmSala 057B
Forma parte de un conjunto de cuatro sargas que procedían probablemente, de la Iglesia de Santo Tomás. Temáticamente distribuidas por parejas, dos de ellas representan a San Pablo (P123) y, ésta de San Pedro, en hornacinas, mientras que las otras dos componen la Adoración de los Reyes. Una con la Virgen y el Niño recibiendo el presente del rey más anciano (P125) y la otra con los dos magos restantes y su séquito (P126). La composición de las cuatro sargas es similar, en la que la estructura es renacentista y la decoración fundamentalmente gótica.
En la sarga aparece San Pedro en un amplio nicho que finge abrirse en medio del paramento estructurado, como los que el palentino habitualmente representó en sus edificios y que está construido con un punto de vista bajo siguiendo modelos de Andrea Mantegna. De este modo se puede ver el techo con bóveda de cañón con casetones. La amplia peana en la que apoya sus pies apunta a que la intención de Berruguete fue fingir estatuas policromadas, dispuestas en alto en vanos abiertos realmente en el muro; de ahí su carácter monumental, su torso recto y el que exhiba sus atributos.
La estructura que el artista palentino diseñó se acerca a la de la portada de alguna iglesia de la época, si bien en éstas lo más frecuente es que sus superficies lisas se cubran con escudos, aquí Berruguete dispone medallones con bustos masculinos de perfil heroizados con columnas de laurel alusivos al triunfo que parecen inspirados en medallas romanas.