Bibliografía +
Cruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. 183.
Mayer, August L., Historia de la Pintura Española, Espasa Calpe, Madrid, 1928, pp. 153.
Paris, Pierre, La peinture espagnole depuis les origines jusqu'au debut du, Les Éditions G. Van Oest, Paris,Bruselas, 1928, pp. lám. XX.
Post, Chandler Rathfon, A History of Spanish Painting, Harvard University Press, Cambridge. Nueva York, 1970, pp. 57/lám. 9.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 56.
García Felguera, María de los Santos, Pedro Berruguete, Fundación Universitaria Española, Madrid, 1985, pp. 67.
Avila, Ana, Oro y tejidos en los fondos pictóricos del Renacimiento español, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 1989, pp. 103-116 [112].
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991, pp. nº1681.
Silva Maroto, María Pilar, Pedro Berruguete, Junta de Castilla y León, Salamanca, 1998, pp. lám. 75.
Pedro Berruguete: el primer pintor renacentista de la Corona, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación, Paredes de Nava, 2003, pp. 188.
Yarza Luaces, J., Una imagen dirigida: Los retablos de Santo Domingo y San Pedro mártir de Pedro Berruguete. En Historias inmortales, Barcelona, 2003, pp. 25-54.
Ramos de Castro, Guadalupe, Notas documentales y aspectos judíos e islámicos en Pedro Berruguete y su hijo Alonso Berruguete, Simposium Internacional "Pedro Berruguete y su entorno", Palencia, 2004, pp. 85.
Caballero Escamilla, Sonia, Los Santos Dominicos y la propaganda inquisitorial en el convento de Santo Tomás de Ávila, Anuario de estudios medievales, 39/1, 2009, pp. 357-387.
Caballero Escamilla, Sonia., 'La violencia de las imágenes al servicio del poder: El retablo de San Pedro de Verona en el convento de Santo Tomás de Ávila' En: Conflictos y sociedades en la Historia de Castilla y León, Universidad de Valladolid,, Valladolid, 2010, pp. 147-164 [156 f.3].
Jakstat, Sven., Pedro Berruguete und das Altarbild in Spanien um 1500, Wilhelm Fink, Brill Deutschland,, 2019, pp. 149-152.
Caballero Escamilla, Sonia, Crónica de un viaje sin retorno del patrimonio eclesiástico: Julián y Antonio Zabaleta y las pinturas del Convento de Santo Tomás de Ávila en el Museo del Prado., Espacio, tiempo y forma, Serie VII nº 9, 2021, pp. 491-514.
Otros inventarios +
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 2142.
2142.-(1681-O.)-San Pedro mártir en oración. (Véase nuestro Catálogo extenso.)-Está el santo arrodillado ante un altar, donde hay un crucifijo, y salen de él en dirección á la sagrada imágen estas palabras: "Ego Domine in te innocens patior"; a las que contesta Jesus: "et ego, Petre, quif feci?"- REalzado con un gran paño de oro, que finge estar cubriendo la pared de la capilla.-Compañero de los tres anteriores./ Véase la nota al núm.2139. /Alto 1,58; ancho 0,93.-T.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 1681.
PRIMITIVAS ESCUELAS ESPAÑOLAS / PEDRO BERRUGUETE [...] SANTOS CRUZ [...] Las siguientes nueve tablas, núms. 1676, 1689, 1671, 1681, 1682, 1680, 1669, 1668 y 1670 estuvieron, con otras tres más que faltan, en el claustro alto de los Reyes, del convento de Santo Tomás de Ávila [...]a ambos pintores, Berruguete y Cruz se les atribuyen pro indiviso. Debieron ser pintadas por los años de 1480 a 1490 [...] 1681. S. Pedro Mártir orando. / Tabla. - Al. 1,33. - An. 0,86. / Acusado S. Pedro Mártir por la comunidad entera, de que en su celda se habian visto tres hermosas doncellas, fue desterrado al convento de Jesi en la Marca de Ancona. Como aquellas tres doncellas fuesen las Santas Catalina, Inés y Cecilia que se le aparecieron mientras oraba [...]
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 1681.
1681. / Tabla. Representa Sto Domingo, arrodillado orando delante de un crusifijo [sic]. Figª como de avara y cuerpo entº / Autor / Alto 1,58 ancho 0,93 / Sin emb.ar ni Rar y en restauracion / Galofre 2º / N 12 dup.do.