Sibila
1832 - 1836. Aguatinta litográfica, Litografía a lápiz, Raspador sobre papel avitelado, 630 x 485 mmNo expuesto
Es una litografía de Enrique Blanco que reproduce el lienzo de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01197). En el inventario de las pinturas del palacio de La Granja se atribuyó a Velázquez, y se identificó con su mujer Juana, hija del pintor Pacheco. El interés por vincular retratos anónimos con la biografía de sus autores fue frecuente durante los siglos XVIII y XIX, y del mismo no se salvó Velázquez, cuyo rostro, el de su mujer y el de sus hijas se quiso reconocer en varias de sus obras. A falta de conocer el contexto originario para el que se hizo la obra, los elementos que aparecen en ella sugieren que se trata de una de las sibilas, personajes de la mitología grecorromana a los que se adjudicaban poderes adivinatorios, y que fueron adoptados por el pensamiento cristiano, que consideraba que habían anticipado la llegada de Cristo (Portús, J. en: Fábulas de Velázquez. Mitología e Historia Sagrada en el Siglo de Oro, Museo Nacional del Prado, 2007, pp. 329-330).
Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LXVI acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo II de la serie dirigida por José de Madrazo, "Colección litográfica de cuadros del rey de España el señor don Fernando VII", editada por el Real Establecimiento Litográfico en Madrid, 1829-1832. El Museo conserva dos ejemplares más encuadernados (G4850 y G2301).