Dos faunos
Mediados del siglo XVIII. Lápiz sobre papel, 480 x 337 mm. No expuestoLa figura de arriba corresponde a la Mujer o bacante (E. Hübner, 1862, p. 157, no 313) no 37 del inv. de 1849-57. La de abajo es la Mujer (E. Hübner, 1863, p. 157, no 316) no 39 del inv. de 1849-57.
Este dibujo, el último del Cuaderno de Ajello, presenta dos medallones con marco tallado en forma de guirnalda y con sendas cabezas femeninas, que hacen del todo infundado el nombre de “Faunos” que les da B. en su descripción. Las dos obras se conservan sin cambio en el Museo del Prado (E000245 y E000247), y ambas se conocen a través del catálogo de blanco, con el nombre convencional de “Bacantes”. Tal denominación podría explicarse por la semejanza de los medallones con las de los Faunos del dibujo 19, pero lo cierto es que nada alude en estas cabezas al furor báquico de las ménades.
Las dos obras pertenecen al gran ciclo de medallones barrocos comentado en el dibujo 21, y por lo tanto proceden de la colección del marqués del Carpio.
El dibujo forma parte del conocido como Cuaderno de Ajello formado por un conjunto de cincuenta y nueve hojas sueltas, con dibujos a lápiz, destinadas a servir de modelo para la realización de una serie de grabados, que debían ilustrar un catálogo descriptivo de las esculturas reunidas por Felipe V y su esposa, Isabel Farnesio, en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.
Museo Nacional del Prado, El Cuaderno de Ajello y las esculturas del Museo del Prado, Madrid, Museo del Prado, 1998, p.182-183