Sacerdotisa de Isis
Mediados del siglo XVIII. Lápiz sobre papel, 480 x 337 mm. No expuestoUna de las ocho obras egiptizantes perdidas a principios del s. XIX. La identificación de Ajello es puramente hipotética, a falta de signos distintivos en la figura. La obra original pudo hallarse bien conservada, no precisando más restauración que la de los brazos. Y son precisamente los antebrazos y manos las únicas partes de la figura que recibieron una modificación entre el Álbum del Carpio y el presente dibujo. Como en el caso de la pieza figurada en el dibujo 5 (D003834), ha habido hasta hace pocos años una copia fragmentada del original en el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas de Madrid, en cuyo archivo se conserva una foto que muestra la obra en yeso reducida a dos fragmentos: cabeza con torso sin brazos por un lado, pies y base por otro. Sin embargo, estos fragmentos se han perdido.
El dibujo forma parte del conocido como Cuaderno de Ajello formado por un conjunto de cincuenta y nueve hojas sueltas, con dibujos a lápiz, destinadas a servir de modelo para la realización de una serie de grabados, que debían ilustrar un catálogo descriptivo de las esculturas reunidas por Felipe V y su esposa, Isabel Farnesio, en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.
Museo Nacional del Prado, El Cuaderno de Ajello y las esculturas del Museo del Prado, Madrid, Museo del Prado, 1998, p.50-51