- Número de catálogo
-
P001398
- Autores
-
Rubens, Pedro Pablo; Brueghel el Viejo, Jan
- Título
- El Tacto
- Fecha
- 1618
- Técnica
- Óleo
- Soporte
- Tabla
- Dimensión
-
Alto: 64 cm;
Ancho: 111 cm
- Serie
- Serie Los Sentidos / The Five Senses
- Procedencia
- Colección Ramiro Núñez de Guzmán, II duque de Medina de las Torres; Colección Real (Real Alcázar, Madrid, Pieza donde S. M. lee en el cuarto bajo, con vista al jardin de la priora, 1636, s.n.; Real Alcázar, Retiradico, 1666, nº 60; Real Alcázar, Pieça inmediata que llaman el Retiradico, 1686, s.n.; Real Alcázar, Pieza inmediata que llaman el Retiradico, 1701-1703, nº 318; Real Alcázar, Madrid, cuarto nuevo de la Reina, 1703, s.n.; Real Alcázar, Pinturas que se llevaron a la armeria, 1734, nº 142; Palacio del Buen Retiro, Madrid, Pinturas entregadas en dhas. Casas Arzobispales a Dn. Santiago de Bonabia, 1747, nº 142; Palacio Nuevo, Madrid, Gabinete colgado de verde, 1772, nº 142; Palacio Nuevo, Quarto de la Reyna nra. sra. Tocador, 1794, s.n.; Palacio Nuevo, Cuarto del Mayordomo Mayor, 1814-1818, s.n.; Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, Madrid, Salón 2º Escuela Flamenca, 1834, nº 388)
Bibliografía +
Eemans, Marc, Brueghel de Velours, Éditions Meddens, Bruselas, 1964, pp. 68-90.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado. Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 45,46.
Schneider, N., Stilleben. Realitat Und Symbolik Der Dinge. Die Stillebenmal..., Benedikt Taschen Verlag, Colonia, 1989, pp. 65-71.
Díaz Padrón, Matías; Royo-Villanova, Mercedes, David Teniers, Jan Brueghel y los gabinetes de pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1992, pp. 112-153.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pp. 284.
Vergara, Alejandro, Rubens and his spanish patrons, Cambridge University Press, Cambridge, 1999, pp. 116-121.
Vergara, Alejandro, The Presence of Rubens in Spain. (Volumes i and II). Tesis D, A Bell & Howell Company, Ann Arbor, 1999, pp. 257-259.
Woollett, Anne T., Rubens & Brueghel.: a working friendship, J.Paul Getty Museum, Los Angeles, 2006, pp. 90-99.
Ertz, Klaus, Jan Brueghel der Ältere (1568-1625) : kritischer katalog der..., III, Luca Verlag, Lingen, 2008, pp. 1108-1155.
Maurer, G., Goya: lo bello y lo recóndito. En: La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 186.
La artillería y el arte : 250 años de presencia en las artes..., Academia de Artillería, 2014, pp. 37.
Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Ángel, El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2015, pp. 189 nº 5.
Pérez Preciado, José Juan, 'Reyes Gobernadores, Nobles, Funcionarios y Artistas. La incesante llegada de obas de arte a España desde los Paises Bajos en el s.XVII', Aragón y Flandes. Un encuentro artístico (siglos XV-XVII), Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2015, pp. 132-142 [139].
Van Mulders, Christine, Works in collaboration:Jan Brueghel I & II, 2016, pp. n.14 69-71 f.79,81-83 l. XXVII.1 p.138.
Jover de Celis, Maite, Las marcas de fabricación como herramienta de datación en los soportes de madera de la pintura flamenca del siglo XVII en el Museo del Prado, Boletín del Museo del Prado, XXXVII n 55-57, 2019-2021, pp. 96-109 [98 f.2 Tabla II p.105].
Otros inventarios +
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 1232.
1232.-(1346-M.)-El Tacto.-Venus y Cupido examinan en una armería el arnés que ha de ceñir el dios Marte y se recrean en tocar y contemplar las prodigiosas obras salidas de las manos de Vulcano y sus cíclopes.-Figuras de la escuela de Rubens.- Compañero de los cuatro anteriores. Véase la nota ilustrativa del cuadro 1228.-F.L. Alto 0,65; ancho 1,10.-T.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1346.
J. Brueghel / 1346. Venus y Cupido en una armeria. / Las armas se ven amontonadas á un / lado; al otro hay una porción de cuadros / y a lo lejos ruinas. / Figuras de la escuela de Rubens. (Tabla) / Alto 2 Pies, 4 Pulg; Ancho 3 Pies, 11 Pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 1346.
Inv. Felipe V, Buen Retiro, 1747.
Núm. 142.
Pinturas enttregadas en dhas. Casas Arzobispales a Dn. Santiago de Bonabia [...] 142 / Otra Tabla igual a las antezedentes del Senttido del Tactto del mismo auttor en quinze mil rrs de Von.
Inv. Alcázar, Madrid, 1734.
Núm. 142.
Pinturas que se llevaron a la Armeria [...] 142 / Otra tabla igual en tamaño [vara y tercia de largo y tres quartas de alto] y marco [dorado liso] del sentido del Tacto del mismo autor [Brugul].
Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772.
Núm. 142.
Gabinete colgado de verde [...] 141-142 / Dos de los cinco sentidos que esta divididos en varias tablas [...] y el otro el de tocar de vara y tercia de largo y tres quartas de caida originales de Brugul
Inv. Testamentaría Carlos II, Alcázar de Madrid, 1701-1703.
Núm. 318.
Pieza inmediata que llaman el Retiradico [...] 318 / cinco tablas, de los cinco sentidos de tres quartas de ancho y vara y quarta de largo con marcos negros y perfiles dorados originales de mano de Brugul tasadas en tres mil doblones.
Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834.
Núm. 388.
Salón 2º Escuela Flamenca [...] Tres cientos ochenta y ocho. Venus y Cupido en una armería J. Brueghel Tª 7.240
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1666.
Núm. 5.
El retiradico [...] 5 / Cinco tablas de los cinco sentidos de mano de Brugul de tres cuartas de ancho y vara y cuarta de largo con sus marcos negros con perfiles de oro apreciados á 550 rs. cada una
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. s. n..
Cuarto del Mayordomo Mayor [...] {22126-22127} Vara y cuarta largo tres cuartas de alto una armeria con toda clase de armaduras en primer término Venus besando a Cupido = una gran sala con muchas pinturas de todas clases e instrumentos de todas ciencias y junto a una mesa Venus y Cupido = iden [Brugul las figuras de otro autor]
Inv. María Luisa Gabriela de Saboya, Alcázar de Madrid, 1703.
Núm. s. n..
De la pieza inmediata que llaman el Retiradico se sacaron las pinturas sgtes. [...] Cinco tablas de los cinco sentidos de a tres quartas de alto y vara y quarta de largo con marcos negros y perfiles dorados originales de mano de Brugal se colocaron en la cámara de camarera de mi sra. la Princesa.
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1686.
Núm. s.n..
Pieça inmediata que llaman el Retiradico [...] {3793-3797} Cinco tablas de los cinco sentidos, de a tres quartas de ancho y vara y quarta de largo, con marcos negros y perfiles de oro, originales de mano de Brugul.
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1636.
Núm. s.n..
Pieza donde S. M., que Dios guarde, lee en el cuarto bajo, con vista al jardin de la Priora [...] {2813-2817} Cinco pinturas en tabla, con molduras de ébano y perfiles de oro pintados, en que están los cinco sentidos, de mano de Rubens, las figuras y los paises, frutas, flores, cosas de caza, instrumentos músicos y bélicos son de mano de Brujel (Brueghel). Son los que dio al señor Infante Cardenal el duque de Namburque (Namburg), éste al duque de Medina de las Torres, y el duque á S. M.
Inv. Testamentaría Carlos III, Palacio Nuevo, 1794.
Núm. s.n..
Quarto de la Reyna nra. sra. Tocador [...] Dos de vara y quarta de largo por tres quartas de alto [...] y el segundo la fragua de Vulcano con multitud de armas de todas las clases de hierro = Brugul = en 40.000
Inscripciones +
1346.
Manuscrito en color anaranjado.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
142
Etiqueta.
Reverso, centro
7a No. 66 mo 5 / Venus besando al / amor, trofeos & / 3a Brugel
Etiqueta manuscrita.
Reverso, centro
S.E.
Manuscrito a tiza.
Reverso, a la izquierda
Del lado a la Buena Sala [?]
Manuscrito.
Anverso, parte superior
Ubicación +
Sala 083 (Expuesto)
Objetos presentados +
Arco / flecha
Armadura:
Vemos a Venus besando a Cupido, rodeados de numerosos objetos, la mayor parte de ellos armaduras. La dureza del metal es la razón por la cual las armaduras se utilizaban como alusión al sentido del tacto. El yelmo fue realizado hacia 1504 por el armero Jehan Wat para Felipe el Hermoso. Por eso se ha supuesto que otras armaduras y objetos que aparecen en el cuadro (entre ellos una ballesta de caza mayor, un torno de armar ballestas, una ballesta para cazar aves con bolas de arcilla, una alabarda y algunas armas de fuego de finales del siglo XVI) pudieron formar parte de la misma armería, depositaría de una parte de la de Felipe el Hermoso y donde estuvo la de Carlos V hasta su venida de España. (A.V., en El arte del poder. La Real Armería y el retrato de corte, Museo Nacional del Prado, 2010, p. 124-125)
Cañón
Escopeta
Casco / yelmo:
El yelmo de la armadura que se sujeta sobre una percha, con mayor protagonismo que las demás, fue realizado hacia 1504, por el armero Jehan Wat para Felipe el Hermoso (Viena, Kunsthistorisches Museum, Hofjagd-und Rüstkammer) y formó parte de la armería de los archiduques en Bruselas.
Escudo
Espada
Florero
Brasero
Bandeja
Frutero
Vaso / copa
Cuadro dentro del cuadro
Fecha de actualización: 24-11-2022 | Registro creado el 28-04-2015