El arte del poder. La Real Armería y el retrato de corte
Museo Nacional del Prado. Madrid 09/03/2010 - 23/05/2010
El Arte del poder es una excepcional ocasión para poder contemplar juntas por primera vez una parte muy representativa de las obras del Museo del Prado y de la colección de armaduras de Patrimonio Nacional. Se trata de un proyecto expositivo inédito en el que se establece una comparación directa entre los retratos de corte pintados por los grandes maestros, como Tiziano y Rubens, y las piezas de armadura que vestían los monarcas para simbolizar su imagen de poder en el momento de máximo esplendor de la Corona española. Treinta y cinco pinturas se enfrentan a veintisiete piezas y conjuntos de la Real Armería de Madrid -considerada, junto con la imperial de Viena, la mejor colección del mundo-, para narrar la evolución y el impacto que tuvo el retrato de corte entre los siglos XVI y XVIII. Cabe destacar la exhibición conjunta de Carlos V, a caballo en Mühlberg deTiziano junto a la impresionante armadura ecuestre del emperador, auténtica obra maestra realizada por Desiderius Helmschmid, uno de los armeros más importantes del siglo XVI. La exposición de pinturas junto a este tipo de piezas, de gran tamaño, ha hecho necesario establecer un sistema especial de acceso con el fin de garantizar un aforo máximo regular durante todo el horario da apertura. Por este motivo, todas las entradas se expedirán con hora de acceso establecida, lo que hace recomendable su compra anticipada para poder seleccionar la fecha y hora de acceso más conveniente a cada visitante.
Partiendo de la muestra presentada en la National Gallery of Art de Washington el pasado año, la exposición El Arte del Poder se presenta en el Museo del Prado con un proyecto más completo que gira en torno al verdadero significado de las piezas de armería y su representación en la pintura explorando expositivamente un tema inédito, tratado únicamente hasta ahora de forma accesoria en algunos estudios relacionados con la historia del retrato.
Desde principios del siglo XVI hasta finales del XVIII ningún elemento formaba parte tan relevante de las características esenciales de la imagen del gobernante europeo como la armadura. Monarcas, emperadores, príncipes y nobles se hicieron retratar con ella conscientes de su simbólica asociación al poder. El arte del poder. La Real Armería y el retrato de corte incide precisamente en el papel trascendente de la Armería como colección de referencia en el desarrollo del género del retrato armado para mostrar la fortuna de la dinastía y su poder dominante en Europa.
La muestra recoge una cuidada selección de piezas forjadas por los armeros más relevantes del Renacimiento como los hermanos Negroli, la familia Helmschmid o Wolfgang Grosschedel, junto a esculturas del taller de Leone y Pompeo Leoni, un tapiz procedente de Patrimonio Nacional, que incluye un retrato armado de Carlos V, y obras de los más importantes pintores del momento como Tiziano , Rubens y Velázquez, procedentes del Museo del Prado y otras instituciones nacionales e internacionales, estableciendo entre ellas una profunda relación en la expresión de la representación del poder y la ideología de los monarcas españoles.
Estructurada en una introducción y cuatro secciones monográficas – El retrato de corte y las armerías de Carlos V y Felipe II, La ausencia de retratos armados en la segunda mitad del siglo XVI y su recuperación con Felipe III príncipe, La Real Armería en la pintura de corte del siglo XVII y El retrato borbónico en armadura: la tradición francesa y española-, la exposición muestra una amplia panorámica de los matices que ofrece la relación entre las armaduras y las pinturas. Junto a las 35 pinturas y 31 piezas de la armería real que constituyen el eje de la muestra, se exhiben un tapiz, medallas y esculturas que enriquecen las conexiones entre ambos conjuntos.
- Comisario:
- Álvaro Soler del Campo, Conservador Jefe de la Real Armería de Madrid (Patrimonio Nacional)