Bibliografía +
Ceán Bermúdez, Juan Agustín1749-1829, Diccionario historico de los mas ilustres profesores de las, III, en la imprenta de la Viuda de Ibarra, Madrid, 1800, pp. 243.
Inventario. Real Palacio de Madrid, [s.n], Madrid, 1814, pp. nº2150919 (574).
Inventario de las Pinturas del Museo Hecho a la Muerte del Rey Fernado VII, Madrid, 1834, pp. 4, nº24.
Stirling, William, Annals of the Artists of Spain., John Ollivier, Londres, 1848, pp. 1104.
Curtis, Charles Boyd, Velázquez and Murillo: a descriptive and historical catalogue, J. W. BoutonSampson Low, Marston, Searle and Rivig, Londres ; Nueva York, 1883, pp. 337.
Lefort, Paul, Murillo et Ses Eleves, J.Rovam et Cie, París, 1892, pp. 63.
Mayer, August L., Die sevillaner malerschule, verlag von Klinkhardt & Biermann, Leipzig, 1911, pp. 175.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Ponz, Antonio, Viage de España, VI, Madrid, 1972, pp. 42.
Angulo Íñiguez, Diego, Murillo y Su Escuela en Colecciones Particulares, Caja de Ahorros Provincial de San, Sevilla, 1975, pp. 14.
Garín Llombart, Felipe Vicente1943-, Una Experiencia Pedagogica. La Exposicion el Niño y el Museo, Ministerio de Cultura, Madrid, 1980.
Salón de Otoño (2º. 1982. Aranjuez), La época de Murillo : antecedentes y consecuencias de su pin..., Diputaciones, Barcelona, 1982, pp. 164.
Martínez Ripoll, A., Para una cronología de Pedro Núñez de Villavicencio, Goya: Revista de Arte, 169/1, 1982, pp. 107.
El niño en el Museo del Prado, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Madrid, 1983, pp. 166, nº63.
Haraszti-Takacs, Marianne, Spanish genre painting in the seventeenth century, Akadémiai Kiadó, Budapest, 1983, pp. 198, nº129.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 761.
Valdivieso, Enrique, Historia de la pintura sevillana: siglos XIII al XX, Guadalquivir, Sevilla, 1986, pp. 232-233.
Palomino de Castro y Velasco, Acisclo Antonio, Vidas, Alianza Editorial, Madrid, 1986, pp. 338.
De Greco à Picasso, Ministerio de Cultura, Madrid, 1987, pp. nº62.
La pintura española en su siglo de oro, Madrid, 1989.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, I, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. n. 61.
Agüera Ros, José C., Murillo, Valdés Leal y su escuela, Historia16, Madrid, 1992.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Pintura barroca en España 1600-1750, Cátedra, Madrid, 1992, pp. 383-384.
Gonzalez Ramos, Roberto, Pedro Nuñez de Villavicencio : caballero pintor, Diputación, Sevilla, 1999, pp. nº15.
El mundo de Carlos V : de la España medieval al siglo de Oro, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Cent, Madrid, 2000, pp. 294, nº24.
Valdivieso, Enrique, Pintura Barroca Sevillana, Guadalquivir Ediciones, Sevilla, 2003, pp. 382 / 358.
El mundo que vivió Cervantes, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Madrid, 2005, pp. 306.
Aldecoa, Christiane de, Les anges déchus de Murillo ou la rédemption de Pedro Nuñez de Villavicencio. (Séville 1640-1699) 'caballero pintor', Les cahiers d'histoire de l'art, n.5, 2007, pp. 37-47 [38].
Ilustración y liberalismo 1788-1814, Sociedad Estatal de Commemoracion, 2008, pp. 203.
Carlos II: el rey y su entorno cortesano, Centro de Estudios Europa Hispánica, Madrid, 2009, pp. 187-218.
Alba,L Jover de Celis, Mª T., Niños jugando a los dados de Pedro Núñez de Villavicencio. Historia de una obra a través de su radiografía, Cuadernos del GEIIC. [revista digital], 2009.
Rodriguez Rebollo, Angel, 'A propósito de Luca Giordano: Los Reales Sitios durante el reinado de Carlos II. Una Aproximación a través de los Inventarios. Pinturas religiosas.. Luca Giordano... por Carlos II...1686 y 1700... Inventario... pinturas salvadas.. Incendio del Alcazar...1734' En: Carlos II y el arte de su tiempo, Fundación Universitaria Española, Madrid, 2014, pp. 107-155 [125 nt.78].
Úbeda de los Cobos, Andrés, Luca Giordano en el Museo Nacional del Prado: catálogo razonado, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2017, pp. 310-320.
Otros inventarios +
Inv. Testamentaría Carlos II, La Zarzuela, 1701-1703.
Núm. s. n..
Quarto de Su Magestad [...] {34} Ottra Pinttura de el mismo tamaño [tres Uaras y media de altto y mas de dos Uaras de ancho] de Unos Muchachos jugando a los dados y Ottros Juegos de mano de Vizenzio tassada en Zien doblones ... 100 / Ydem [existe] en dicha pieza [5ª] al numero 51.
Inv. Felipe V, La Zarzuela, 1747.
Núm. 51.
Pieza quinta que es Galeria del Rey [...] 50 y 51 / Dos quadros yguales de quatro varas de alto y dos y medias de ancho de manos de Villa Vicencio, y Jordan con figuras al natural sin marcos ... 10200
Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772.
Núm. 974.
Antecámara de Princesa [...] {13074-13075} 974-975 / Zarzuela = Dos iguales en el primero hay vnos muchachos jugando a los dados y en el segundo otros que de resultas del juego de naipes se estan pegando cachetes este original de Jordan y aquel del caballero Villavicencio de tres varas de alto y dos y media de caida
Inv. Testamentaría Carlos III, Palacio Nuevo, 1794.
Núm. 574.
Antecámara [después de Pieza inmediata al Salon de Vaile] [...] {345} 574 / Tres varas escasas de alto y dos y media de ancho: Unos muchachos jugando á los dados: del Caballero Villavicencio: en ... 6000
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. 574.
Antecámara de la Reina [...] {21508 - 21509} 975-574 / Tres varas de alto dos y media de ancho, unos muchachos riñendo = Jordan = unos muchachos jugando a los dados = del caballero Villavicencio
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 61.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 61.
Villavicencio (D. Pedro Núñez de) / Nació en Sevilla en 1635; fue discípulo y muy amigo de Murillo. Murió en 1700 / 61. El juego de los dados/A la derecha del espectador unos pillos/juegan a los dados sobre una capa ceni/cienta, y están en actitud de disputar. De/ trás de la primera figura hay un muchacho robando el dinero y dando a otro. a la izquierda una jovencita con una rosa cuidando de un niño que lleva un pedazo de pan en la mano. El fondo es un país con varias figuras; la parte superior de este cuadro es añadida y de otra mano. (C.L.). /Alto 8 pies, 6 pulg, 6 lin; ancho 7 pies, 5 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 1119.
Catálogo Museo del Prado, 1910.
Núm. 1235.
Catálogo Museo del Prado, 1942-1996.
Núm. 1235.