Qué bello cuadro
Primer tercio del siglo XIX. Aguada, Lápiz, Pluma, Tinta agrisada, Tinta parda sobre papel verjurado, 310 x 210 mm. No expuestoSentadas en un banco emplazado sobre un catafalco de madera para el escarnio público: cinco mujeres; tres de ellas con las cabezas totalmente rapadas y la central con muy alta coroza, los brazos cruzados y letrero al pecho en el que se lee Por / escandalosa. Por debajo de las anteriores, en el ángulo inferior derecho, asoman tres mujeres y dos niños que presencian el ignominioso espectáculo.
Además del letrero de la encorazada, con grafito se trazan unos adornos en la parte baja de su larga falda.
Obsérvese que el No hubo remedio de que habla Zapata en su texto del margen superior coincide con el título del Capricho 24, de Goya, que representa una encorozada conducida sobre un asno entre el abigarrado populacho.
Forma parte de la serie formada por 24 dibujos (de D4906 a D4929) que representan los pasajes de la vida relajada y el fin de ella. (Texto extractado de Puente, Joaquín de la., Unos Contracaprichos de José Zapata, Boletín del Museo del Prado, 1990, pp. 51-66).