San Anselmo
1620 - 1634. Aguada parda, Albayalde, Lápiz negro, Pluma, Cuadriculado sobre papel pegado en lienzo, papel verjurado, amarillento, 249 x 104 mmNo expuesto
Ataviado con capa pluvial, báculo y mitra sostiene un libro entre las manos. Angulo y Pérez Sánchez sugirieron la posibilidad de que pudiera tratarse de san Agustín. Sin embargo, parece más bien el obispo san Anselmo de Canterbury (1033-1109), que defendió en sus escritos la Inmaculada Concepción de la Virgen. Comparando el dibujo con el cuadro de Angelo Nardi San Anselmo de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (La Guardia, Toledo) su identificación con el prelado parece satisfactoria. En cuanto a la técnica, el dibujo resulta algo más duro, con perfiles más rígidos, aguadas más torpes y pinceladas de albayalde aplicadas de manera algo más burda de lo habitual en el maestro. Se aprecian asimismo correcciones en el rostro, que en un principio miraba más de frente al espectador, y en el brazo derecho, primero planteado para sostener el báculo a mayor altura y luego modificado para colocarlo más bajo y encajarlo mejor dentro de la capa pluvial. Un detalle interesante es que la hoja fue pegada a una tela o sarga sobre la que se intuyen restos de una figura a lápiz, hecho que nos hace considerar que dicha unión pudo realizarse contemporáneamente a la ejecución del dibujo, puesto que el San Gregorio (D5989) presenta la misma característica. (Texto extractado de Pascual Chenel, A.; Rodríguez Rebollo, Á., Vicente Carducho: Dibujos: Catálogo razonado, Biblioteca Nacional de España: Centro de Estudios Europa Hispánica, 2015, p. 153-165).