Bibliografía +
Ponz, Antonio, Viage de España. Vol. I, Joachin Ibarra, Madrid, 1774, pp. 89.
Tubino, F. M., San Esteban acusado de blasfemo...por Juan de Juanes, Museo Español de Antiguedades, 5, 1875, pp. 285 y ss..
Viñaza, Cipriano Muñoz y ManzanoConde de, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profe, s.n., Madrid, 1889, pp. 303.
Lefort, Paul, La Peinture Espagnole, Librairies Imprimeries Reunies, París, 1893, pp. 53-56.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Müller, P. E., Juan de Juanes: un dibujo problemático, Archivo español de arte y arqueología, 49, 1976, pp. 176-180.
Albi, José, Joan de Joanes y su círculo artístico, Institución Alfonso el Magnánimo, Valencia, 1979, pp. 148-150.
Albi, José, Joan de Joanes y su círculo artístico, Institución Alfonso el Magnánimo, Valencia, 1979, pp. lám. 166.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 347.
Benito Domenech, Fernando, Vicente Requena ''el Viejo'', colaborador de Joan de Joanes en las Tablas de San Esteban del Museo del Prado, Boletín del Museo del Prado, VII, 1986, pp. 13-14.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº337.
Stoichita, Victor I., El ojo místico: pintura y visión religiosa en el Siglo de Oro, Alianza Editorial, Madrid, 1995, pp. 17 / lám. 1.
González García, Juan Luis, Ut pictura rhetorica. Juan de Juanes y el retablo de San Esteban de Valencia, Boletín del Museo del Prado, XVII, 1999, pp. 21-56.
Benito Domènech, Fernando, Joan de Joanes: una visión del artista y su obra, Generalitat Valenciana, Valencia, 2000, pp. 153.
Puig, I., Company, X.Tolosa, L., El pintor Joan de Joanes y su entorno familiar. Los Macip a través de las fuentes literarias y la documentación de archivo, Universitat de Lleida, CAEM,, 2015, pp. 120-125 f.48; doc.140,160, 256,260.
Otros inventarios +
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. s. n..
Primera Pieza de Libreria por parte de la Terraza / {21360 a 21365} Dos varas y media de alto siete cuartas de ancho, la vida de San Esteban el primero San Pedro que está ordenando a San Esteban del Greco y los restantes de Juanes
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 337.
Juanes./337. El mismo asunto. / En el medio de la sinagoga se ve al proto-martir en pie, levantada la diestra hacia la aparición celeste, en cuyo centro esta Jesucristo, en actitud de decir: veo los cielos abiertos, y el hijo del hombre a la derecha de dios padre, a cuyas palabras los judios enfurecidos prorrumpen en amenazas y blasfemias. (tabla) (C.L.) / Alto 5 pies, 8 pulg, 8 lin; ancho 4 pies, 4 pulg, 8 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 750.
750.-(337-F.)-San Estéban acusado de blasfemo en el Concilio.-"Entonces, fijando en él los ojos todos los del Concilio, vieron su rostro como el rostro de un ángel."-Escucharon luego su razonamiento sobre la historia del pueblo de Dios, y al terminar diciendo: "Ahora veo los cielos abiertos y al Hijo del hombre sentado á la diestra de Dios," clamaron el príncipe de los sacerdotes y todos los doctores de la ley con gran gritería, tapáronse los oidos, y despues todos á una arremetieron contra él. / Véase su procedencia en la nota anterior.-C.L.-F.L./ Alto 1,60; ancho 1,23-T.