Bibliografía +
Ponz, Antonio, Viage de España. Vol. I, Joachin Ibarra, Madrid, 1774, pp. 89.
Solvay, Lucien, L'Art espagnol: précéde d'une introduction sur l'Espagne et les espagnols, Jules Rouam, Paris, 1887, pp. 135.
Viñaza, Cipriano Muñoz y ManzanoConde de, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profe, s.n., Madrid, 1889, pp. 303.
Lozoya, Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de, Historia del arte hispánico, Salvat, Barcelona, 1940, pp. 349.
Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico, Plus Ultra, Madrid, 1955, pp. 176/lám. 173.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Albi, Jose, Joan de Joanes y su círculo artístico, Institución Alfonso el Magnánimo, Valencia, 1979, pp. 145-148/lám. 165.
Martínez Burgos García, Palma, Los tópicos del paisaje en la pintura española del siglo XVI, FRAGMENTOS: REVISTA DE ARTE, 1985, pp. 81.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 347.
Benito Domenech, Fernando, Vicente Requena ''el Viejo'', colaborador de Joan de Joanes en las Tablas de San Esteban del Museo del Prado, Boletín del Museo del Prado, VII, 1986, pp. 13-14.
Ávila, Ana, La imagen de Roma en la pintura hispánica del Renacimiento, BOLETIN DEL MUSEO E INSTITUTO 'CAMON AZNAR', 1988, pp. 60/lam. 15.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº336.
Ávila, Ana, Imágenes y símbolos en la arquitectura pintada española: (14, Anthropos, Barcelona, 1993, pp. 358/lám. 105.
Gómez-Ferrer Lozano, Mercedes, Nuevas noticias sobre el retablo de la vida de San Esteban de Joan de Joanes, Boletín del Museo del Prado, XVI, 1995, pp. 11-14.
González García, Juan Luis, Ut pictura rhetorica. Juan de Juanes y el retablo de San Esteban de Valencia, Boletín del Museo del Prado, XVII, 1999, pp. 21-56.
Benito Domènech, Fernando (1949-2001)), Joan de Joanes : una visión del artista y su obra /, Generalitat Valenciana, Valencia, 2000, pp. 148-161.
Museo Nacional del Prado, El Greco y la pintura española del Renacimiento: guía, Museo del Prado, Aldeasa, Madrid, 2001, pp. 44.
Portús, Javier, La Colección de Pintura Española en el Museo del Prado, Edilupa, Madrid, 2003, pp. 45.
Puig, I., Company, X.Tolosa, L., El pintor Joan de Joanes y su entorno familiar. Los Macip a través de las fuentes literarias y la documentación de archivo, Universitat de Lleida, CAEM,, 2015, pp. 120-125 f.48; doc.140,160, 256,260.
Otros inventarios +
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. s. n..
Primera Pieza de Libreria por parte de la Terraza / {21360 a 21365} Dos varas y media de alto siete cuartas de ancho, la vida de San Esteban el primero San Pedro que está ordenando a San Esteban del Greco y los restantes de Juanes
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 336.
Juanes. / 336. San Esteban anunciando el evangelio. / Lleno del espíritu divino, confunde con la sabiduria de sus palabras a los doctores de la sinagoga. (tabla) (C.L.). / Alto 5 pies, 8 pulg, 8 lin; ancho 4 pies, 4 pulg, 8 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 749.
749.-(336-F.)-Sasn Estéban en la sinagoga.-Ordenado ya de diácono, "Estéban, lleno de fe y de fortaleza (dice la Sagrada Escritura, Act.Ap.,VI), hacia prodigios y maravillas grandes en el pueblo. Levantárose algunos de la sinagoga...y no podian resistir á la sabiduría y al espíritu con que hablaba. Entonces sobornaron á hombres que dijesen haberle oido decir palabras blasfemas contra Moisés y contra Dios. Y así conmovieron á la plebe, etc."-La disputa, pues, de San Estéban con los de la sinagoga es lo que figura la presente tabla. / Este cuadro y los siguientes que con él forman serie...