San Juan de Mata entrega las cartas del Papa al rey de Marruecos en la primera redención
1634 - 1635. Óleo sobre lienzo, 241 x 198 cm. No expuestoFormó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de San Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos, pintada en 1634 para la iglesia del convento de la Trinidad Descalza en Madrid, donde fue visto por Palomino, Ponz y Ceán Bermúdez.
Su argumento lo desvela la Crónica Géneral de la Orden de la Santísima Trinidad escrita por Fray Pedro López de Altuna: "Llegaron a Marruecos el 22 de agosto (de 1200) y entendida que fue su venida por el Miramamolín, los envió mandar entrasen en su Corte y los recibió benignamente. Y enterado de la causa piadosa de sus venida recibió gran contento con la carta del Pontífice Inocencio... y dio licencia para que en todo su Imperio libremente se tratase el rescate y rescataron ciento ochenta y seis cautivos".
Contemporánea de la gran serie que pintó Carducho para la Cartuja del Paular, varios de los cuadros que la integran se pueden estimar como obras cuidadosamente meditadas por su autor. En éste se aprecia la monumentalidad característica de sus figuras, que se desenvuelven cómodamente, pero también se observa la marcada separación de los protagonistas de la historia con respecto al resto de lo narrado, e incluso la disposición, en último término, de escenas secundarias resulta muy convencional y arcaico. Su equilibrada narración le impide entusiarmarse con los misticismos o arrobamientos y siempre las actitudes de sus personajes son correctas y decorosas (Texto extractado de Urrea, J. en Pintores del reinado de Felipe III, Museo Nacional del Prado, 1993, p. 58).