Bibliography +
Sánchez Cantón, Francisco Javier y Beroqui, Pedro, Inventarios Reales en 12 Volumenes y Un Indice (Fotocopias) (procedencia/provenanace), 1923.
Bottineau, Yves, L'Alcázar de Madrid et l'inventaire de 1686. Aspects de la cour (procedencia/provenance), Bulletin Hispanique, 1, 1958.
Fernández Bayton, Gloria, Inventarios reales: testamentaria del Rey Carlos II: 1701-1703 (procedencia/provenance), Museo del Prado: Patronato Nacional de Museos, Madrid, 1975.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado: catálogo de pinturas : escuela flamenca, Museo del Prado, Madrid, 1975, pp. 265.
Orso, Steven N., Philip IV and the decoration of the Alcazar of Madrid, Princeton University Press, Princeton, 1986, pp. 32-107.
Museo Nacional del Prado, La pintura flamenca en el Prado, IbercajaFonds Mercator, Madrid, 1989, pp. 191.
Vosters, Simon A., Rubens y España: estudio artístico-literario sobre la estética del Barroco, Cátedra, Madrid, 1990, pp. 251-257.
Anes, Gonzalo, Las colecciones reales y la fundación del Museo del Prado, Amigos del Museo del Prado, Madrid, 1996, pp. 200.
Vergara, Alejandro, Rubens and his spanish patrons, Cambridge University Press, Cambridge, 1999, pp. 132.
Vergara, Alejandro, The Presence of Rubens in Spain. (Volumes i and II). Tesis D, A Bell & Howell Company, Ann Arbor, 1999, pp. 234-235.
Portús Pérez, Javier, La sala reservada y el desnudo en el Museo del Prado, Museo Nacional del Prado, Turner, Madrid, 2002, pp. 122.
García Gual, C., 'Relato mítico y momento pictórico. Rubens y Ovidio'. En Historias inmortales, Galaxia-Gutemberg, Barcelona, 2003, pp. 281-298.
Aterido Fernández, A.; Martínez Cuesta, J.; Pérez Preciado, J. J., Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio: inventarios reales, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004.
Velde, Carl, Classical mythology in the Netherlands in the age of Renaissance and Baroque: proceedings of the international conference, Peeters, Amberes, 2009, pp. 25-67.
Georgievska-Shine, Aneta Silver, Larry, Rubens, Velázquez, and the King of Spain, Ashgate, Surrey, 2014, pp. 117-123.
Barbeitio, J. M., De arte y arquitectura. El Salón de los Espejoa en el Alcázar de Madrid, Boletín del Museo del Prado, XXXIII (51), 2015, pp. 24-43 [34].
Portús Pérez, Javier, Displaying the Nude in Spain 1550-1834. The Sala Reservada, en: Splendor, Myth, and Vision: Nudes from the Prado, Clark Art Institute; Museo Nacional del Prado, 2016, pp. 50-66 [59, 61].
Díaz Padrón, Matías, Jacob Jordaens y España, Epiarte, Instituto Moll., Madrid, 2018, pp. 224-231 n.33.
Portús Pérez, Javier, Velázquez and the Celebration of Painting: The Golden Age in the Museo del Prado, The Yomiuri Shimbun: The National Museum of Western Art, Tokio, 2018, pp. n.17.
Díaz Padrón, Matías, Jacob Jordaens and Spain, Epiarte: Instituto Moll,, 2019, pp. N.33 p.224-231.
Other inventories +
Inv. Felipe V, Buen Retiro, 1747.
Núm. 1077.
Pinturas entregadas en dichas Casas Arzobispales a don Santiago de Bonavia [...] 1077 / Otro [lienzo] de dos varas y dos tercias de alto y vara y media de ancho de Andromeda original de Rubens en quince mil reales.
Inv. Alcázar, Madrid, 1734.
Núm. 1077.
Pinturas que se llevaron a la casa donde vivio el marqués de Bedmar [...] 1077 / Otro sin marco ni bastidor de dos varas y dos tercias de alto y vara y media de ancho muy maltratado de Andromeda copia de Rubenes
Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772.
Núm. 1077.
Estudio de don Andrés de la Calleja [...] 1.077 / Otra pintura de Andrómeda quando Perseo la liberta y deslia de la peña de tres varas de alto y dos y quarta de ancho en tabla original de Rubenes
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 1584.
1584.-(1654-H.)-Andrómeda y Perseo.-Encadenada la hermosa princesa etíope al peñasco para ser devorada por el monstruo marino, acude á libertarla el héroe griego, y dos genios en la parte superior del cuadro sirven de emblema á la amorosa empresa.-Figuras de cuerpo entero y tamaño natural. (Véase nuestro Catálogo extenso.) / Col. de Cárlos II, R.Alc. y Pal. de Madrid.-F.L. / Alto 2,65; ancho 1,60.-L.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1654.
Rubens / 1654. Perseo libertando a Andromeda. / en la parte superior hay dos amorcillos, uno de los cuales tiene una antorcha. A lo lejos se ve el mar con el dragon, y el Pegaso descansando en la playa. / alto 9 pies, 6 pulg; ancho 5 pies, 9 pulg.
Inv. Testamentaría Fernando VII, Real Museo, Sala Reservada, 1834.
Núm. 31.
SALA RESERVADA [...] Treinta y uno. Andrómeda y Perseo. Este está armado de punta en blanco Rubens Flamenca Lº 35.640
Academia, Sala Reservada, 1827.
Núm. 55.
Andromeda y Perseo vestido a la Flamenca que la desata a instancia del amor. / [Autor] Rubens / [Alto] 9 [pies] 6 [pulgs.] / [Ancho] 5 [pies] 9 [pulgs.]
Pinturas que posee la Real Academia de San Fernando.
Núm. 56.
Noticia de las pinturas que posee la Real Academia de San Fernando según el orden de su numeración [1796-1805] [...] 56 / Andromeda y Perseo que la desata á instancias del Amor. Original de Rubens. Tres varas de alto y dos y quarta de ancho; marco dorado
Inv. Testamentaría Carlos II, Alcázar de Madrid, 1701-1703.
Núm. 8.
Salon de los expejos / Quarto prinçipales [...] 8 / Yttem Ottro quadro de la fabula de Andromeda y perseo orixinal de Rubenes de tres Varas de alto y Uara y media de Ancho tasado en quattroçienttos Doblones ... 400
Inv. Testamentaría Carlos III, Casa de Rebeque, 1794.
Núm. s. n..
[749] Tres varas y media de alto y dos de ancho: Andromeda y Perseo. Rubens ... 15000
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1686.
Núm. s.n..
Salon de los espejos / Quarto principal [...] {3298} Otro quadro de la fábula de Andrómeda y Perseo, original de Rubenes; de tres varas de alto y vara y media de ancho.