Alusión a Don Isidoro, encargado del correo. Desnudo sentado. Apunte de figura de perfil
1776 - 1780. Pluma, Tinta ferrogálica, Lápiz compuesto sobre papel verjurado, 186 x 130 mm. No expuestoLa inscripción de la página izquierda está escrita con la letra grande y con las mayúsculas adornadas característica de Goya. Se trata de una anotación anterior al decenio de 1780, ya que el artista emplea aún la “r” en su grafía antigua, como “x”, que modernizará más adelante. Debajo, a la izquierda, trazada a lápiz negro y repasada a pluma con tinta de bugalla, una figura sentada, como estudio de academia. El dibujo está hecho con rapidez, pero define con precisión el perfil del cuerpo con líneas de intensidad modulada que recrean tanto la forma externa como el modelado interior y el movimiento. La zona de las piernas, especialmente la derecha, está resuelta con fuerza, con detalles anatómicos propios, como las rodillas o la singular abstracción de los pies. Utiliza Goya un sombreado en líneas paralelas de mayor o menor intensidad según la zona anatómica descrita, así como en zigzag para la estructura de la basa en que se sienta. Se completa con la sugerencia del suelo, donde el artista ha arrastrado la tinta con el pincel bastante seco. El estilo del dibujo coincide con otros de las páginas más tempranas del Cuaderno, por lo que podría ser del período italiano o de los primeros años de su regreso a España y actividad en Zaragoza. A la derecha, a lápiz negro, un estudio caricaturesco de técnica sencilla, pero magistral, como revela el modo de resolver la oreja de este personaje embozado en su capa, de ex- presión abrumada y pelo erizado que parece caer en melena por la espalda, de moda hacia 1770-71. (Texto extractado de Mena Marqués, Manuela B. en: Cuadernos italianos en el Museo del Prado: de Goya, José del Castillo, Mariano Salvador Maella. Museo Nacional del Prado, 2013, pp. 761-762).
La referencia a Don Isidoro se repite en la página siguiente, D06068/169. Sobre el Cuaderno italiano de Goya, véase D06068.