Bibliografía +
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Sala de los dibujos de Goya, II, Museo del Prado, Madrid, 1928, pp. 7, n.2.
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Los dibujos de Goya reproducidos a su tamaño y en su color, II, Museo del Prado, Madrid, 1954, pp. n. 444 (2).
Gassier, Pierre y Wilson-Bareau, Juliet, Vie et oeuvre de Francisco de Goya: l`oeuvre complet illustré: peintures, dessins, gravures, Office du Livre, Fribourg, 1970, pp. 93, n 193.
Gassier, Pierre, Dibujos de Goya. Estudios para Grabados y Pinturas, II, Noguer, Barcelona, 1975, pp. 40 (12).
Salas, Xavier de, Goya Das Zeitalter Der Revolution 1789-1830, Prestel Verlag; Kunsthalle, Munich; Hamburgo, 1980, pp. n. 211.
Matilla, J. M., Mena. M. (dir), Francisco de Goya (1746-1828): Dibujos. Catálogo razonado, II, Fundación Botín. Museo Nacional del Prado, 2018, pp. 325-329 nº32.
Filigrana +
Motivo: Stefano Quartino. Caballo con picador y letra "[STEFA]NO" debajo, y un toro enfrentado con la letra“FIORETTO” en el interior y debajo “QUARTINO”
Medidas: 110 x 250 mm
Tipo filigrana: Completa
Es fragmento: Sí
Corondeles:
13
- Horizontales
Tramo entre corondeles:
23 mm.
Localización:
Centrado, en el margen superior e inferior
Nombre modelo:
Picador de toros, Stefano Quartino
La marca de agua con un picador y un toro suele ir acompañada de difrenentes nombres como, Stefano Quartino, Federico Fabiani, Dania, etc. Stefano Quartino trabajó a finales del siglo XVIII en la población genovesa de Voltri. La letra “Fioretto” que a veces aparece en la filigrana alude al papel de calidad florete.
Bibliografía
Valls i Subirà, Oriol, La Historia del Papel en España. Siglos XVII-XIX, Empresa Nacional de Celulosas, Madrid, 1982, pp. 27 y 33-34 (n. 3 y 3A).
Otros inventarios +
Catálogo Gassier, 1975.
Núm. II 12.
Colección Dibujos Goya (Numeración Sánchez Catón).
Núm. 2.
Catálogo Goya, Pierre Gassier y Juliet Wilson.
Núm. 193.
Inscripciones +
2
Manuscrito con lápiz compuesto.
Parte inferior izquierda, segundo soporte
35 -- 2 // 5
Manuscrito con lápiz compuesto.
Reverso del segundo soporte
Goya [firma apócrifa]
Manuscrito a tinta parda.
Anverso, parte inferior izquierda