Chasco, mala fiesta es esta
Primer tercio del siglo XIX. Aguada, Lápiz, Pluma, Tinta agrisada, Tinta parda sobre papel verjurado, 310 x 210 mm. No expuestoDirigiéndose hacia la izquierda, llevan sobre un asno a un condenado, esposado, compungido y humillado, tan inclinado hacia delante que más parece jorobado. Un joven fraile intenta confortarle espiritualmente, mostrándole un crucifijo. Un hombre conduce al asno por delante, y otro, por detrás, acompaña al condenado apoyando la mano derecha en su espalda y con una cuerda en la otra. Inmediatamente detrás de este personaje, soldados con dos fusiles al hombro y la bayoneta calada. Dos más por delante de ellos. A la izquierda, muchedumbre con un Cristo procesional. Abajo, a la izquierda, a contraluz: joven mujer sentada en el suelo y una gran cesta con cacharrería. Casas al fondo con gentes en los balcones.
Son ostensibles las diferencias entre este dibujo y el Capricho 24 de Goya, de idéntico tema. Parece quedar claro que Zapata no se acerca demasiadas veces al estilo de Goya, porque no quiere o no puede.
Forma parte de la serie formada por 24 dibujos (de D4906 a D4929) que representan los pasajes de la vida relajada y el fin de ella. (Texto extractado de Puente, Joaquín de la., Unos Contracaprichos de José Zapata, Boletín del Museo del Prado, 1990, pp. 51-66).