El pelado de Ybides
1812 - 1823. Aguada parda sobre papel verjurado, 205 x 148 mm. No expuestoManuel Millán, apodado el pelado de Ybides o Ibdes, pueblo de la comarca de Calatayud, fue un sanguinario bandolero aragonés de la segunda mitad del siglo XVII, célebre en la época de Goya gracias a los romances publicados en los que se narraban sus atrocidades. El dibujo, muy dramático por el uso de pinceladas intensas de gran valor expresivo, representa el asesinato de una víctima maniatada en mitad del campo, apenas sugerido por un árbol y la línea del horizonte.
Por su técnica y temática parece que este Álbum fue realizado a la vez que el Álbum C, aproximadamente entre 1812 y 1820. Pese a su variedad temática, el Álbum muestra un ambiente común caracterizado por la representación de situaciones en las que imperan la miseria, la tragedia o la violencia. A partir de hechos más o menos reales, y no siempre contemporáneos, hace una panorámica del ambiente opresivo de la época de la Guerra de la Independencia y de la inmediata postguerra.
Matilla Rodríguez, José Manuel, Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya, Santander, Fundación Botín, 2017, p.103 n.56; 187-188 n.56