El sueño de la razón produce monstruos
1797 - 1799. Aguafuerte, Aguatinta sobre papel, 215 x 153 mm. No expuestoEjemplar de la segunda edición de la estampa titulada El sueño de la razon produce monstruos, Capricho 43, de la que el Museo del Prado conserva una primera edición (G2131) y dos dibujos preparatorios (D3923, D04162).
Desde el primer momento fue muy común interpretar los Caprichos como una crítica mordaz a la sociedad de la época, unas veces general, pero en ocasiones dirigida contra instituciones o personas concretas, como Godoy y los reyes. Producto de estas interpretaciones contemporáneas son los comentarios manuscritos en las estampas, entre los que debemos destacar los del ejemplar conservado en el Museo del Prado, el más próximo al pensamiento del artista, ya que perteneció a su amigo Juan Agustín Ceán Bermúdez. A partir de entonces y hasta nuestros días, los Caprichos han sido objeto de las más variadas interpretaciones, prueba del interés que ha suscitado y sigue suscitando una obra que, al cumplir doscientos años, sigue estando de plena actualidad, y en la que todavía podemos ver reflejadas algunas de las "extravagancias y desaciertos" del género humano.