Grupo de mujeres huyendo ante soldados
Hacia 1812. Sanguina sobre papel verjurado, crema, 148 x 206 mm. No expuestoDibujo relacionado con los Desastres, no grabado. Por la composición, y específicamente por la figura central de la mujer que huye, Gassier y Wilson sugieren que el dibujo podría ser una idea preliminar del Desastre 65, Qué alboroto es este? Sin embargo, conceptualmente ambas imágenes difieren, ya que la estampa pertenece al conjunto de los Caprichos enfáticos y este diseño parece relacionado con las escenas bélicas de la primera parte de la serie. Este estudio no muestra ninguna relación precisa con cualesquiera de las planchas de los Desastres de la Guerra para que pueda considerarse estudio preparatorio. Sánchez Cantón tituló el dibujo ¡Que ya llegan!.
En la serie Desastres de la Guerra, elaborada entre 1810 y 1814, Goya ofrece una visión crítica y personal de las consecuencias de la Guerra de la Independencia española (1808-14), lejos de las imágenes propagandísticas de sus contemporáneos. A través de estas estampas Goya censuró la irracionalidad de la guerra y la brutalidad ejercida por ambos bandos, cuyo resultado fue siempre el sufrimiento, el dolor y la muerte. Su significado trasciende la representación visual de una contienda concreta y puede considerarse el primer alegato en contra de todas las guerras. Desastres de la guerra fue el título que la Real Academia de San Fernando puso en 1863 a la primera edición de estos aguafuertes, que Goya no llegó a publicar en vida.