Isis
Mediados del siglo XVIII. Lápiz sobre papel, 480 x 337 mmNo expuesto
Es una de las ocho obras egiptizantes trasladadas a Aranjuez por Carlos IV y perdidas a principios del s. XIX. Aunque la identificación de Ajello es puramente hipotética, a falta de símbolos determinantes, es posible que el restaurador del siglo XVII tuviese que reconstruir tan sólo pequeños elementos, como las manos. Por lo demás, la comparación del presente dibujo con el correspondiente del Álbum del Carpio demuestra que la obra apenas cambio entre los siglos XVII y XVIII, pues sólo desapareció un pequeño objeto que llevaba en la mano izquierda.
El dibujo forma parte del conocido como Cuaderno de Ajello formado por un conjunto de cincuenta y nueve hojas sueltas, con dibujos a lápiz, destinadas a servir de modelo para la realización de una serie de grabados, que debían ilustrar un catálogo descriptivo de las esculturas reunidas por Felipe V y su esposa, Isabel Farnesio, en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.
Elvira Barba, Miguel Ángel, El Cuaderno de Ajello y las esculturas del Museo del Prado, Madrid, Museo del Prado, 1998, p.48-49