Joven de pie, mesándose los cabellos
1794 - 1795. Aguada de tinta china, Pincel sobre papel verjurado, 172 x 101 mmNo expuesto
Este dibujo, Álbum A, m, es el recto del dibujo del Álbum A, n, Joven barriendo, D07360/1.
El Museo del Prado conserva cuatro hojas, con escenas por ambas caras (e/f [D04184, D04183], g/h [D04342, D04342/1], i/j [D04185, D04186], m/n [D07360, D07360/1)], del conocido como Álbum A o Álbum de Sanlúcar de Barrameda, al haberse estimado desde fecha temprana que fue realizado por Goya en esa ciudad gaditana durante su estancia allí a partir de la primavera de 1796 y hasta marzo de 1797. El dibujo aquí estudiado, que presenta asimismo escenas en su recto y verso, como el resto de las ocho hojas conocidas de este conjunto. Sus hojas, de medidas relativamente pequeñas, 172 x 101 mm, sólo le permitían dibujos de una única figura o como máximo de dos, y además de unas dimensiones reducidas. Goya, que dio inicio en este Álbum exquisito, de excelente papel y cantos dorados, a escenas que utilizó después en los Caprichos, necesitó pronto un espacio mayor para desarrollar sus ideas, por lo que pudo comenzar contemporáneamente el Álbum B, llamado también Álbum de Madrid, considerado tradicionalmente como posterior al Álbum A. Las hojas de ese segundo cuaderno tienen una media de 236 x 147 mm, y el artista muestra ya en ellas una potencia similar a la de las estampas, tanto en el número de figuras como en su fuerza expresiva y abstracción, que evidencia el dibujo aquí estudiado, muy cercano técnicamente a los más libres del Álbum de Madrid, a pesar de su tamaño menor y de su mayor detallismo.
El recto (Álbum A, m, D7360) muestra una escena en la que la mujer vuelve a ser protagonista, como en la mayoría de las conservadas de este Álbum. Se ha descrito como una joven peinándose junto al lecho donde otra descansa mirándola. Sin embargo, la torsión del busto de la protagonista, similar a la actitud tradicional de la desesperación, así como la posición de sus manos juntas a un lado de su cabeza, para ocultar su dolor a la joven del lecho, podrían indicar un significado distinto al del descanso de las jóvenes acicalándose. La joven retorciéndose las manos, en un gesto de súplica ante la enfermedad de su amiga, está justificada por la expresión doliente de esta, con los ojos cerrados y la expresión de sufrimiento que evidencian sus cejas.
Sobre el Álbum A, véase además el comentario en, D04184.
Museo Nacional del Prado, No solo Goya : adquisiciones para el Gabinete de Dibujos y Estampas, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2011, p.116-121