La Magdalena penitente
Siglo XVII. Aguada parda, Pluma, Preparado a sanguina sobre papel verjurado, amarillento, 230 x 175 mm. No expuestoLa Magdalena es representada en el centro de la composición, posicionada del perfil izquierdo arrodillada ante un crucifijo de palo, sujeto a las ramas de un árbol; sostiene en su mano derecha unas disciplinas, mientras que con la mano izquierda sostiene el paño que cubre su desnudez. A la derecha de la composición, unos demonios huyen de la escena. En primer término, tres angelitos sostienen los atributos iconográficos que identifican a María Magdalena, como son la calavera y el pomo de perfumes; sobrevolando la escena, un grupo de ángeles surgen de un rompimiento celestial portando una corona de flores para la santa.
La obra estaba atribuida a Cano en el inventario del Prado y fue publicada por Sánchez Cantón como anónima, aunque parece del estilo más característico de Francisco Rizi. (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E., Catálogo de dibujos. I. Dibujos españoles de los siglos XV-XVI-XVII, Museo del Prado, 1972, p. 121-122).