Bibliografía +
Inventario Nuevo Palacio Real., [s.n], Madrid, 1772, pp. nº13107.
Inventario de las Pinturas del Museo Hecho a la Muerte del Rey Fernado VII, Madrid, 1834, pp. 15.
Mayer, August L., Historia de la Pintura Española, Espasa Calpe, Madrid, 1928, pp. lám.379.
Exposiçao do mundo portugues: Portugal em Espanha, [s.n], Lisboa, 1940, pp. nº660.
Trens, Manuel, María: iconografía de la Virgen en el arte español, Plus-Ultra, Madrid, 1946, pp. 688/ lám.399.
Gaya Nuño, Juan Antonio, Claudio Coello, Instituto Diego Velázquez, del Consejo Superior de, Madrid, 1957, pp. 17,18/ lám.10.
Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico, XV, Plus Ultra, Madrid, 1971, pp. 308.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
El arte en la época de Calderón, Ministerio de Cultura, Madrid, 1981, pp. 53.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 152.
Sullivan, Edward J., Baroque painting in Madrid: the contribution of Claudio Coel, University of Missouri Press, Columbia, 1986, pp. 131,132.
Palomino de Castro y Velasco, Acisclo Antonio, Vidas, Alianza Editorial, Madrid, 1986, pp. 316.
Fernandez Miranda y Lozana, Fernando, Inventarios Reales Carlos III 1789-1790, Patrimonio Nacional, Madrid, 1988, pp. 18.
Sullivan, Edward J., Claudio Coello y la pintura barroca madrileña, Nerea, Madrid, 1989, pp. 185.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
La Pintura Española, Electa, Milán, 1995, pp. 373/ lám.450.
Aterido Fernández, Ángel, Claudio Coello o el principio contado como final. En: Maestros en la sombra, Fundación Amigos Museo del Prado, Madrid, 2013, pp. 315-334 [328].
Zapata Fernández de la Hoz, T. Gómez Aragüete, J.C, Dos nuevos dibujos de Claudio Coello en la Biblioteca Nacional de España, Archivo español de arte, LXXXVIII Julio-Septiembre, 2015, pp. 310-314 [312 f.5].
García Cueto, David, Claudio Coello: pintor, 1642-1693, Arco Libros - La Muralla, Madrid, 2016, pp. 83-87 f.39.
Otros inventarios +
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 224.
Coello (claudio) / 224. Asunto mistico. / la Virgen sentada en un trono, cuyo pabellon sostienen unos angeles presenta su divino hijo a la adoracion de San Francisco, San Miguel y San Antonio de Padua. Al pie de la Virgen esta San Juan con su cordero, y a su lado las tres virtudes Fe, Esperanza y Caridad. En primer termino se ve un niño conducido por el angel de su guarda a la presencia de Jesus y de Nuestra Señora. / alto 8 pies, 4 pulg; ancho 9 pies, 9 pulg, 6 lin.
Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818.
Núm. 249.
Pieza de Damas [...] {20851} 249 / Tres varas alto lo mismo de ancho, la Sacra Familia San Antonio y San Francisco = Claudio Coello
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 701.
701.- Asunto místico. / Alto 2,32. Ancho 2,73.-Lienzo / La Virgen, sentada en un elevado trono, cuyo pabellonrecogen los serafines, acompañados de ángeles que acuden con palmas y coronas, tiene en pié sobre su muslo derecho á Jesus niño, que levantando la diestra se ofrece á la adoracion de los fieles. Al pié de Nuestra Señora está San Juan con el cordero; á su derecha las tres virtudes telologales, Fe, Esperanza y Cardidad, en descenso desde la más alta grada del trono hasta la inferior; á su izquierda Santa Isabel, reina de Hungría, con un canastillo de frutas en las manos...