Las Ciencias Matemáticas
1753 - 1759. Mármol, 85 x 124 cmSala 085
Sigue la iconología de Ripa para representar la ciencia como una mujer con un niño. En torno a ellos se mueven varios sabios vestidos de árabes: se trata de un homenaje a los matemáticos de esta cultura y de una alusión a Pitágoras, que solía ser imaginado con turbante, no en vano se repite en varios puntos la representación plástica de su famoso teorema.
Forma parte del proyecto decorativo para el Palacio Real Nuevo de Madrid, que contó con treinta y seis relieves o medallones, la mayoría en mármol de Badajoz, encargados por Fernando VI para decorar las sobrepuertas de la Galería principal, aunque al principio se proyectaran cuarenta y seis. El programa iconográfico lo estableció el erudito benedictino fray Martín Sarmiento, incluyendo asuntos religiosos que animaran al buen comportamiento, de ciencia que promovieran el conocimiento, instituciones políticas símbolo del buen gobierno, y victorias militares que señalaran el heroísmo. Este "sistema de adornos" fue aprobado por el rey Fernando VI en 1748 e iniciado en 1753 contando con los escultores más destacados de la Corte, pero Carlos III en 1760 consideró los relieves demasiado aparatosos, y varios quedaron inacabados, o apenas desbastados. Treinta y uno de ellos llegaron en 1862 al Museo del Prado, y seis se depositaron en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.