Por aberle yo dicho que tenia buen mobimiento no puede hablar sin colear
1796 - 1797. Aguada, Lápiz negro, Pluma, Tinta de hollín, Tinta ferrogálica sobre papel verjurado, 249 x 187 mm. No expuestoDibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 7. Dios la perdone: Ni asi la distingue (G02095). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos en su fase inicial. La composición es similar a la de la estampa, habiendo eliminado en última instancia dos personajes y la construcción arquitectónica del fondo. La temática, crítica social, servía de herramienta tanto a los ilustrados como al artista. A través de los manuscritos que se conservan en el Museo del Prado de Valentín Carderera y en la Biblioteca Nacional se confirma esta intención. Se dice en el primero de ellos: Como ha de distinguirla? para conocer lo q.e ella es no basta el anteojo se necesita juicio y practica de mundo y esto es precisamente lo q.e le falta al pobre caballero. De la misma manera, se dice en el segundo manuscrito: Se ciegan tanto los hombres luxuriosos, que ni con lente distinguen que la Señora que obsequian, es una ramera. El Museo del Prado conserva varias obras relacionadas con el Capricho 7 (G02095 / G00650 / G01932 / D04339 -reverso)-. En la Calcografía Nacional de Madrid se encuentra una lámina de cobre con recubrimiento electrolítico de acero de la misma serie (200 x 150 mm, 306.28 g. Núm. 3433). En el dibujo se observan trazas del proceso de estampación, como la impronta de la huella de la lámina, dejada por la presión del tórculo en el calco sobre la plancha de cobre de 202 x 150 mm, y puntizones verticales de 26-27 mm (Texto extractado de Matilla, J.M. y otros: El libro de los Caprichos. Francisco de Goya: dos siglos de interpretaciones, 1799-1999. Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1999. pp. 21, 84).