Retrato del llamado Licurgo y retrato de un griego culto
Mediados del siglo XVIII. Lápiz sobre papel, 480 x 337 mmNo expuesto
El presente dibujo es el segundo de los tres dedicados a la ilustración de hermas. La figura superior representa el herma E000107 (Griego desconocido o Pseudo-Licurgo) según opinión de Schröder. La figura inferior Griego desconocido de Época Imperial o Griego culto (E000007). En ambos casos, el dibujante ha sido fiel a los modelos, salto en el pequeño detalle de esbozar sobre la frente del primero unos bucles que disimulan la corrosión del mármol.
El herma figurado en la parte superior es el único de los dibujados en las hojas del cuaderno que no tiene una correspondencia precisa en el Álbum del Carpio. A falta de una teoría mejor, se puede aceptar la hipótesis expresada por Cacciotti, de que acaso sea uno de los “desconocidos” que adquirió el marqués del Carpio en la almoneda de Massimi. Se comprende la dificultad de B. a la hora de identificar una obra tan carente de características precisas con el “Sófocles” que describiese Ajello. Ya en el museo la obra ha permanecido hasta hoy sin identificación precisa.
La figura inferior -el herma identificado por Ajello como el medico Hipócrates- corresponde a la obra que aparece representa en el Álbum del Carpio colocada sobre una tablilla con la inscripción “POSIDONIOS”, y no puede negarse una cierta semejanza de rasgos con el Posidonio de Nápoles. Se trata, sin embargo, de un parecido solo global, que desaparece al entrar en detalles, y que por tanto descarta la identificación, siendo lo más correcto mantener el anonimato que la obra asume desde su llegada al Real Museo.
El dibujo forma parte del conocido como Cuaderno de Ajello formado por un conjunto de cincuenta y nueve hojas sueltas, con dibujos a lápiz, destinadas a servir de modelo para la realización de una serie de grabados, que debían ilustrar un catálogo descriptivo de las esculturas reunidas por Felipe V y su esposa, Isabel Farnesio, en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.
Elvira Barba, Miguel Ángel, El Cuaderno de Ajello y las esculturas del Museo del Prado, Madrid, Museo del Prado, 1998, p.158-159