San Juan Bautista niño en el desierto
1810 - 1812. Óleo sobre lienzo, 112 x 82 cm. Sala 034El cuadro se registra en el inventario de los bienes de Goya a la muerte de su mujer, en 1812, que reúnen las pinturas de la partición de los bienes del matrimonio, que iba a heredar su hijo Javier. La iconografía presenta un asunto tradicional que se remonta al siglo XV, como es el San Juan Bautista en el desierto de Leonardo da Vinci. En España, esa iconografía se transformó en el siglo XVII convirtiendo al santo en un niño. El cuadro pudo ser pintado poco antes de la redacción del Inventario, en los años de la guerra de la Independencia.