Tobías y el ángel
Hacia 1787. Óleo sobre lienzo, 63,5 x 51,5 cm. Sala 034Esta obra es un extraordinario ejemplo de la pintura religiosa de Goya. Según el relato bíblico, Tobías se encontraba junto al río Tigris cuando un gran pez intentó devorarle el pie, pero el arcángel Rafael, que le acompañaba, le aconsejó cogerlo pues le serviría más tarde para curar la ceguera de su padre Tobit (Tb 6, 1-5). El pintor no es excesivamente fiel a la narración en lo que respecta al tamaño del pez, pero responde a la tradición iconográfica. Como en su pareja, una Sagrada Familia conservada también en el Museo del Prado (P7857), mantiene el tipo de belleza ideal y el esquema compositivo, claro y sencillo, del Neoclasicismo. En ambas, la luz juega un papel fundamental, emanando en este caso del nimbo sagrado del ángel, cuyos rayos se reflejan en sus alas y atraviesan la atmósfera húmeda de la noche (Texto extractado de La Belleza Cautiva. Pequeños tesoros del Museo del Prado, Museo Nacional del Prado, Obra Social la Caixa, 2014, p. 186).