Bibliografía +
D'Achiardi, Pierre, Les Dessins de D. Francisco de Goya y Lucientes au Musée du Prado à Madrid, II, D. Anderson, Roma, 1908.
Delteil, Loys, Francisco Goya: Le peintre graveur ilustré, I, Chez L'Auteur, Paris, 1922.
Mayer, August L., Francisco de Goya, Labor, Barcelona, 1925, pp. 231.
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Sala de los dibujos de Goya, II, Museo del Prado, Madrid, 1928, pp. 23, n.124.
Adhemar, J., Goya: Exposition de L'Oeuvre grave, de peintures, de tapisseries et de cent dix dessins du Musée du Prado, Bibliothèque National, Paris, 1935, pp. 43.
Lafuente Ferrari, Enrique, Los desastres de la guerra de Goya y sus dibujos preparatorios, Instituto Amatller de Arte Hispánico, Barcelona, 1952, pp. 61, 148.
Uberwasser, Goya: gemalde, zeichnungen, graphik, tapisserien, Kunsthalle Basel, Basilea, 1953, pp. 86.
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Los dibujos de Goya reproducidos a su tamaño y su color. Estudios para Los Caprichos, Los Desastres de la guerra, La Tauromaquia y dibujos no grabados, I, Museo del Prado, Madrid, 1954, pp. 93.
Gassier, Pierre y Wilson-Bareau, Juliet, Vie et oeuvre de Francisco de Goya: l' oeuvre complet illustré: peintures, dessins, gravures, Office du Livre, Fribourg, 1970, pp. nº 1023.
Gassier, Pierre, Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturas, II, Noguer, Barcelona, 1973, pp. 224.
Derozier, C., La Guerre D'Independance Espagnole a Travers L'Estampe (1808..., II, Universidad de Lille, Lille, 1976, pp. 869.
Pérez Sánchez, A. E., Mena Marqués, M. B., Goya, Europalia, Bruselas, 1985, pp. 237.
Blas, Javier, El libro de los desastres de la guerra Francisco de Goya, Museo del Prado: R.A.B.A.S.F., Madrid, 2000.
Nieto Alcaide, V, La guerra y lo imaginario en la pintura de Goya. En Historias inmortales, Barcelona, 2003, pp. 319-329.
Matilla, José Manuel, Estampas españolas de la Guerra de la Independencia: propaganda, conmemoración y testimonio, Universidad de Salamanca, 2008.
Bodes J., Matilla J.M. y Balsells S., Goya : cronista de todas las guerras : los Desastres y la fotografía de guerra, Centro Atlántico de Arte Moderno y Real Academia de Bellas Arte de San Fernando, Las Palmas De Gran Canaria Y Madrid, 2009, pp. 118.
Matilla, J.M. Mena M.B., Goya: dibujos. Solo la voluntad me sobra, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2019, pp. 338 nº 229.
Filigrana +
Motivo: Letra “D & C Blauw” (fragmento)
Medidas: 3 x 60 mm
El papelero holandés Dirk Blauw (?-1782) fue propietario del molino familiar “De Oude Bauw” en Wormerveer, al noroeste de Ámsterdam, desde 1724. La firma “Dirk & Cornelis Blauw” figuró desde 1750 cuando Dirk se asoció con su hijo Cornelis (?-1762). Tras la muerte de Dirk Blauw, la filigrana había alcanzado tanto éxito que fue copiada por papeleros franceses durante el siglo XIX como marca de calidad por lo menos hasta 1858.
La filigrana de letras "D. & C. Blauw" se ha encontrado acompañada de flor de lis, escudo con banda, escudo con doble “X”, letras "IV”, Pro Patria, y otras.
Bibliografía
Voorn, Henk, De papiermolens in de provincie Noord-Holland, Papierwereld,, Haarlem, 1960, pp. 557 [año 1724-].
Churchill, William Algernon, Watermarks in paper, in Holland, England, France, etc., in the XVII and XVIII centuries and their interconnection, B. De Graaf, Nieuwkoop, 1985, pp. 13 [año 1733-1827].