El concierto
1794 - 1795. Aguada, Pincel, Tinta de hollín sobre papel verjurado, 236 x 146 mmNo expuesto
En las primeras hojas del Cuaderno de Madrid Goya dibujó escenas en torno al coqueteo de las jóvenes en el paseo, a los lances amorosos en lugares de citas a las afueras de la ciudad y a la vida de las tertulias. El dibujo (Álbum B, 27) presenta con evidente humor una diversión habitual en estas últimas que consistía en interpretar y escuchar las canciones de moda. La joven toca un clavicordio o un fortepiano mientras que un hombre no menos elegante que ella la acompaña en su canto.
El Cuaderno de Madrid es de mayor tamaño que el de Sanlúcar y muestra, en sus más de noventa dibujos conocidos, unas diferencias técnicas y expresivas que revelan una evolución con respecto a los delicados dibujos del primero. Sin embargo, las páginas iniciales están muy próximas formal y conceptualmente, por lo que podrían considerarse contemporáneas. De nuevo se centra en el mundo femenino, con majas de paseo, celestinas y caballeros que las galantean, aunque aparecen ya las disputas, las riñas y los celos. La técnica empleada fue también la aguada gris de tinta de hollín, que Goya dominó a la perfección.
En la segunda parte del Cuaderno la técnica se hace más abstracta, desaparecen las delicadas aguadas y se acentúa el claroscuro. También cambia la naturaleza de las escenas y surge el drama, las máscaras, los flagelantes, las brujas y una decidida sátira contra el clero. En esta segunda parte Goya añadió títulos a los dibujos y fue elaborada en una fecha más tardía, posiblemente de fines de 1796 y 1797. De estas páginas sacó muchos de los temas de los Caprichos.
Matilla Rodríguez, José Manuel, Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya, Santander, Fundación Botín, 2017, p.67-68 n.29A; 172 n.29A