Los Zanganos de las Brujas
1796 - 1797. Pluma, Tinta ferrogálica, Trazos de lápiz negro sobre papel verjurado, 229 x 165 mm. No expuestoDibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 63, Miren que grabes! (G02151). En conjunto los veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos en su fase inicial, forman la serie de los Sueños. Encabezada por el Sueño 1, El autor soñando, en la serie definitiva y ampliada de Los Caprichos pasó al número 43. Se trata de un tema común a la hora de representar en la época. Aparecen en la composición tres personajes, siendo uno de ellos montado por el más cercano al espectador, al igual que en la estampa correspondiente al dibujo preparatorio. Son los zánganos holgazanes, que se mantienen de lo ajeno. Se dice en el comentario manuscrito que se conserva en la Biblioteca Nacional: No se ven en el mundo mas que monstruosidades: dos fieras monstruosas llevan á cuestas á dos personas: el uno dá por ser valiente; pero ladron; el otro por fanático; pero salvage. Tales son los Reyes y Principales magistrados de los pueblos; y con todo esto los llaman de lexos; les aclaman y les confían su gobierno. El Museo del Prado conserva una serie de obras relacionadas con el Sueño 8 (G01942/G02151/G00654). Por otro lado, en la Calcografía Nacional de Madrid se encuentra una lámina de cobre con recubrimiento electrolítico de acero de la misma serie (215 x 163 mm, 301.36 g. Núm. 3489). En el dibujo se observa una impronta de la huella de la lámina, dejada por la presión del tórculo durante el proceso de calco sobre la plancha de cobre de 217 x 163 mm, además de puntizones verticales de 26 mm (Texto extractado de Matilla, J.M. y otros: El libro de los Caprichos. Francisco de Goya: dos siglos de interpretaciones, 1799-1999. Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1999. pp. 21, 322).