Ni por esas
1810 - 1814. Aguada parda, Pluma, Sanguina sobre papel verjurado, agarbanzado, 134 x 186 mm. No expuestoDibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 11, Ni por esas. Los trazos de sanguina fueron realizados sobre la aguada de tinta. Hay restos de la misma pasados al segundo soporte en los bordes exteriores izquierdo, superior e inferior. Resultado, tal vez, de la extensión del pigmento rojo como consecuencia del lavado del papel o, quizás, de un remarcado externo trazado cuando ambos papeles se encontraban adheridos entre sí.
En la serie Desastres de la guerra, elaborada entre 1810 y 1814, Goya ofrece una visión crítica y personal de las consecuencias de la Guerra de la Independencia española (1808-14), lejos de las imágenes propagandísticas de sus contemporáneos. A través de estas estampas Goya censuró la irracionalidad de la guerra y la brutalidad ejercida por ambos bandos, cuyo resultado fue siempre el sufrimiento, el dolor y la muerte. Su significado trasciende la representación visual de una contienda concreta y puede considerarse el primer alegato en contra de todas las guerras. Desastres de la guerra fue el título que la Real Academia de San Fernando puso en 1863 a la primera edición de estos aguafuertes, que Goya no llegó a publicar en vida.