Paisaje con cascada
Hacia 1799. Aguafuerte, Aguatinta bruñida sobre papel continuo verjurado, 318 x 450 mmNo expuesto
Fuendetodos, Zaragoza, 1746 - Burdeos (Francia), 1828
Goya nació accidentalmente en Fuendetodos, pueblo de su familia materna. Braulio José Goya, dorador, de ascendencia vizcaína, y Gracia Lucientes, de familia campesina acomodada, residían en Zaragoza, donde contrajeron matrimonio en 1736. Francisco fue el cuarto de seis hermanos: Rita (1737); Tomás ( ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorLefort, P., Essai d’un catalogue raisonné de l’oeuvre gravé et lithographié de Francisco de Goya., Gazette des Beaux-Arts, X, 24, 1868, pp. n. 260.
Loga, V.v, Goyas Seltene Radierungen und Lithographien: 44 Getreue Nachbildungen in Kupfer und Lichtdruck der Reichsdrukerei Herausgegeben, G. Grotesche Verlagsbuchhandlung, Berlín, 1907, pp. n.707.
Beruete y Moret, A., Goya grabador, III, Blass y Cía, Madrid, 1918, pp. 146, n. 254, il. 70.
Delteil, L., Francisco Goya, I, Chez L'Auteur, Paris, 1922.
Mayer, A. L., Francisco de Goya, Labor, Barcelona, 1925, pp. 282.
Mayer, A. L., Francisco de Goya, Labor, Barcelona, 1925, pp. 282, n. XIV, il. 354.
Lafuente Ferrari, E., & Tormo, E., Centenario de Goya. Exposición de Pinturas y catálogo ilustrado de la exposición, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1928, pp. 37.
Catálogo de la exposición conmemorativa del centenario de Go, Patrimonio Nacional, Madrid, 1946, pp. 122.
Sánchez Cantón, F.J., Los dibujos de Goya reproducidos a su tamaño y su color. Tomo II, Dibujos para Los Disparates, dibujos no grabados, estudios para pinturas y varios, Museo del Prado, Madrid, 1954, pp. 456.
Harris, T., Goya, engravings and lithographs, II, Bruno Cassirer, Oxford, 1964, pp. 43, n. 24.
Lafuente Ferrari, Enrique, Goya. Zeichnungen, Radierungen, Lithographien, C.H.Boehringer Sohn, Hamburger Kunsthalle, Hamburgo, 1966, pp. n.34.
Christians, H., Spanische Zeichnungen von El Greco bis Goya, Hamburger Kunsthalle, Hamburgo, 1966, pp. 335.
Delteil, L., Goya. Le peintre graveur illustré (XIXe et XXe siécles). Reed., XIV, Collectors Editions Da Capo Press, Nueva York, 1969, pp. n.23.
Gudiol, José, Goya, 1746-1828: Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, I y IV, Polígrafa, Barcelona, 1970, pp. 140, 397; v. IV, p. 715, il. 865..
Sayre, E., The Changing Image. Prints by Francisco Goya, Museum of Fine Arts, Boston, 1974, pp. 122, 124, n. 94..
Gassier, Pierre, Vida y obra de Francisco de Goya: reproducción de su obra completa: pinturas, dibujos y grabados, Juventud, Barcelona, 1974, pp. n. 750, nota p. 166.
Camón Aznar, José, Francisco de Goya, III, Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, Zaragoza, 1981, pp. 160.
Stuffmann, M., Goya. Zeichnungen Und Druckgraphik, Stadelschen Kunstinstitut, Frankfurt, 1981, pp. 88, il. Fa.
Gállego, J., “Estampas que no forman serie”, en Goya grabador, Goya grabador, Fundación Juan March, Madrid, 1994, pp. 227-230 [229], 235, n. 6.
Cuenca M.L., Docampo J. y Vinatea P., Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional, Biblioteca Nacional, Sociedad Estatal Goya 96 y Lunwerg, Madrid, 1996, pp. 57, n. 65.
Carderera y Solano, Valentín, Estudios sobre Goya (1835-1885), Ricardo Centellas, Zaragoza: Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1996, pp. 81.
Wilson-Bareau, J. & Santiago Páez, E., ''Ydioma Universal'': Goya en la Biblioteca Nacional, Biblioteca Nacional Lunwerg, Madrid, 1996, pp. 45, 200, n. 195-196.
Adquisiciones del año 2000, Museo del Prado: Memoria de Actividades, Madrid, 2000, pp. 42.
Obras adscritas al Museo Nacional del Prado en el año 2000, Boletín del Museo del Prado, XIX, 2001, pp. 200.
Calcografía Nacional (España), Calcografía Nacional: catálogo general, II, Calcografía Nacional, Madrid, 2004, pp. 430, n. 3757.
Mena Marqués, Manuela B., Goya: prophet der moderne, Dumont, Colonia, 2005, pp. 210, n. 77.
Carrete Parrondo, J., Goya. Estampas: grabado y litografía, Electa, Barcelona, 2007, pp. 363, n. 110, il.p.174.
Mangiante, P.E., “Fuentes italianas de la gráfica goyesca”, en Goya e Italia, Goya e Italia, Diputación Provincial de Zaragoza, Zaragoza, 2008, pp. 197, il. 258.
Mena Marqués, M., “Paisaje con árbol, peñasco y edificios”, en Goya en tiempos de guerra, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2008, pp. 172-173, n. 23.
Usón García, R., Fantasía y razón: la arquitectura en la obra de Francisco Goya, Abada y Fundacion Goya en Aragón, Zaragoza, 2010, pp. 98-99.
Hofmann, J., Francisco de Goya: Katalog seines graphischen Werkes, Gesellschaft für Vervielfältigende Kunst, Viena, 2014, pp. n. 244.
Motivo: Letra “JOSEPH [torre o castillo] GVARRO”
Medidas: 50 x 127 mm
Tipo filigrana: Principal
Tramo entre corondeles:
25 mm.
Nombre modelo:
Joseph Guarro
Filigrana "JOSEPH GUARRO" con un castillo o torre entre el nombre y el apellido (o como contramarca) característica del papel fabricado por la casa Guarro entre los últimos años del siglo XIX o las primeras décadas del siglo XX.
La tradición papelera de la familia Guarro, establecida en la Torre de Claramunt (Barcelona), se remonta al siglo XVII, instalándose posteriormente en Tarragona, Guadalajara y Madrid.
Catálogo Goya, Pierre Gassier y Juliet Wilson. Núm. 750.
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856). Núm. 2553.
"23"
A punta seca.
Anverso, margen izquierdo
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.